La presidenta madrileña se ausentará del pleno de la Asamblea de la Comunidad de Madrid del próximo jueves a las 10.00, una cita incómoda para ella porque ese día y a la misma hora la jueza Inmaculada Iglesias espera interrogar en la capital a su pareja, Alberto González Amador, imputado por cuatro delitos: fraude fiscal, falsedad documental, corrupción en los negocios y tráfico de influencias. Así, Isabel Díaz Ayuso viajará a Ecuador “para seguir estrechando lazos institucionales y económicos con países de Hispanoamérica”, según ha anunciado esta mañana su equipo de prensa en un comunicado. La oposición de izquierdas ha criticado que, nuevamente, se marche de Madrid cuando los focos más desfavorables se posan sobre ella.Poco después del anuncio, Más Madrid y PSOE se han lanzado a criticar el viaje institucional. “Fue muy valiente para mentir e intoxicar sobre el caso usando los recursos de la presidencia, pero ahora se va a 10.000 kilómetros de distancia para no responder preguntas de los periodistas ni la oposición”, ha dicho Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea en unas declaraciones enviadas a los medios.“Es una presidenta a la fuga”, dice a EL PAÍS Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid. “Tiene que dar explicaciones en la Asamblea sobre todos los negocios de su novio con Quirón y el origen del dinero con el que han pagado el atico de lujo en el que viven”.En el pasado, Ayuso ha evitado apariciones públicas en Madrid durante las citas judiciales de su pareja. El 20 de mayo del año pasado, Ayuso no tenía nada en su agenda y el 24 de junio visitó Alemania. La presidenta también se marchó a Chile diez días después de que estallara la noticia sobre la investigación a su pareja, en marzo de 2024. Sí atendió a la prensa desde Extremadura, en otro viaje institucional, el 24 de febrero de este año, cuando Amador también compareció en los juzgados de la capital.El equipo de comunicación de Ayuso ha anunciado ahora que el viaje a Ecuador busca “continuar estrechando relaciones institucionales, culturales y económicas con países de Hispanoamérica, tras visitar recientemente Chile y Perú”.“Su estancia contribuirá a fortalecer lazos con una comunidad muy presente en la región, donde hay más de 100.000 ecuatorianos –unos 77.000 con nacionalidad española y 33.000 con permiso de residencia-.”, dice el mensaje. “De martes a viernes, Díaz Ayuso estará en Quito, tras ser invitada por la canciller de la República del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, con el objetivo de abordar diferentes líneas de cooperación”.Ayuso firmará en la sede de la Presidencia, en Quito, un protocolo que firmaron hace unos meses la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y la Embajada del Ecuador en España, para facilitar a los ecuatorianos residentes en Madrid acceder a la acreditación oficial de sus competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral u otras vías. Además, mostrará su apoyo a al presidente, Daniel Noboa, en plena recta final de la segunda vuelta electoral, que concluye el domingo 13 de abril. Ayuso concedió la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Noboa, durante una visita a Madrid en noviembre de 2023.Asimismo, el equipo de Ayuso ha comunicado que mantendrá un encuentro “con más de 50 empresarios para mostrar Madrid como región de inversión y oportunidades”.Una agenda internacional que comenzó en 2021La intensa agenda internacional de la presidenta de Madrid comenzó con un viaje a Estados Unidos en 2021, y llegó a su punto culminante en febrero de 2024. Entonces, como avanzó este diario, Ayuso se saltó un pleno de la Asamblea convocado para controlar a su Gobierno para asistir en Bucarest (Rumanía) al congreso del PP europeo. Intentando evitar la polémica, el equipo de la baronesa organizó encuentros institucionales de carácter menor para poder afirmar que el desplazamiento era oficial, y no partidista. Pero dio igual. La oposición estalló. “Se le ha subido la mayoría absoluta a la cabeza”, llegó a decir el entonces líder socialista Juan Lobato. Antes y después, Ayuso ha viajado por medio mundo, y ha convertido a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño, en parada obligatoria de todos los políticos de opciones liberales de América. Así, la presidenta de Madrid ha pasado por Miami, Lisboa, París, Londres, Bruselas, Venecia, Washington, Varsovia, Nueva York, Jerusalén o Marsella. La factura consecuente, de decenas de miles de euros, ha sido engrosada por los desplazamientos de un equipo de Telemadrid para dar cobertura a su actividad exterior en los informativos de la cadena de televisión pública.

Shares: