La Guardia Civil ha detenido en Murcia a un ciudadano español de origen marroquí y 36 años como presunto autor de varios delitos de terrorismo yihadista después de que en los últimos meses detectara que “había radicalizado su comportamiento y actividad” y temiera que podía intentar un atentado a corto o medio plazo, según ha informado este jueves el Ministerio del Interior. Tras su arresto, los agentes del Servicio de Información del instituto armado (especializados en la lucha antiterrorista) localizaron en sus equipos informáticos fotografías de policías y un amplio historial de búsquedas en internet sobre cómo conseguir armas de fuego y elaborar explosivos.Los investigadores ya habían detectado con anterioridad que el ahora detenido había comenzado a verter amenazas contra las fuerzas de seguridad en chats de la aplicación de mensajería instantánea Telegram a raíz de un incidente que había tenido con agentes durante una identificación. También se han localizado en sus dispositivos electrónicos fotos en las que, vestido con ropa militar, intentaba emular las poses que adoptan los terroristas yihadistas en los vídeos que se graban antes de atentar, detallan fuentes cercanas a la investigación. Las pesquisas han revelado que estaba intentando captar a un menor de su entorno para radicalizarlo.El arrestado no era un desconocido para la Guardia Civil, que le investigaba desde 2019, poco después de que los agentes detectaran la actividad islamista radical de una hermana con la que vivía entonces en Albacete. Ella, que entonces mostraba un grado de radicalización mucho mayor, fue detenida en 2020 y expulsada de España a propuesta de Interior, que decidió, en su caso, renunciar a la vía penal y dar prioridad a la deportación por motivos de seguridad nacional en aplicación del artículo 57 de la Ley de Extranjería. El ahora detenido, sin embargo, ha ingresado en prisión por orden del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno.La bautizada como Operación Marhaq se precipitó el pasado 2 de abril después de que los agentes que investigaban al hombre desde hace más de cinco años detectaran que había entrado en una deriva radical que consideraban peligrosa y le convertía en una “potencial amenaza”, según lo describe la nota de Interior. Consumidor de material propagandístico de diferentes grupos yihadistas como el Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés) había comenzado a lanzar en sus perfiles de redes sociales alabanzas a terroristas muertos en atentados suicidas. Sin embargo, lo que disparó las alertas fueron sus consultas para conseguir información sobre fabricar material explosivo o conseguir un arma de fuego. “Entonces se decidió detenerlo para anticiparnos a un hipotético intento de atentado”, señalan las mismas fuentes, que destacan que para entonces la investigación sobre él ya había permitido recopilar “un conjunto de indicios y evidencias sólidos de su presunta actividad terrorista”.En los primeros tres meses y medio del año, las fuerzas de seguridad han detenido en España a 48 personas acusadas de diferentes delitos relacionados con el yihadismo, según la estadística oficial del Ministerio del Interior. De seguir este ritmo, el año puede acabar con más de un centenar de arrestos, cifras no registradas desde 2004, cuando se cometieron los atentados del 11-M y fueron detenidos 131 presuntos yihadistas. Esta tendencia al alza en el número de operaciones antiyihadistas se inició en octubre de 2023, cuando el estallido de la guerra en Gaza tras los ataques terroristas de Hamás y la respuesta militar de Israel obligó al departamento de Fernando Grande-Marlaska a acelerar muchas de las investigaciones que tenía abiertas sobre sospechosos de actividades islamistas radicales ante el temor de que el conflicto los empujase a atentar, según confirman fuentes policiales. En total, en el tiempo transcurrido desde el inicio de la guerra en Gaza, las fuerzas de seguridad han arrestado a 183 presuntos terroristas islamistas.El pasado viernes, Interior anunció un refuerzo de las medidas de prevención, protección y respuesta antiterrorista ante la Semana Santa. Según detalló la semana pasada en una nota, el operativo se extenderá hasta las 24.00 horas del 22 de abril. El Ministerio justifica la medida en que estos días son “un periodo de especial significado que comporta una numerosa presencia y participación de ciudadanos en multitud de actos públicos así como un destacado aumento de los desplazamientos por todo el territorio nacional en todo tipo de transportes”. La iniciativa no es nueva. Es habitual que Interior refuerce el actual nivel 4 de alerta antiterrorista, “riesgo alto”, sobre los cinco existentes ―en vigor desde junio de 2015― en fechas señaladas, como estas o las Navidades.

Detenido en Murcia un presunto yihadista que recopilaba fotos de policías y buscaba armas | España
Shares: