“Esa autonomía no es un simple ingrediente formal de nuestras instituciones, es un escudo contra las injerencias indebidas, contra las presiones políticas, económicas, mediáticas y otras que se puedan presentar y que podrían eventualmente desviar el curso recto de la justicia”.Con ese contundente llamado por la independencia de la Rama Judicial, en una coyuntura de tensiones entre el presidente de la República Gustavo Petro y el Consejo de Estado, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, instaló este miércoles el panel de expertos ‘La Autonomía de los Jueces’, un espacio académico al que concurrieron los máximos exponentes del poder judicial para abrir una profunda reflexión.Fabrice Hourquebie, profesor de la Universidad de Burdeos. Foto:ProcuraduríaEl invitado principal del evento fue el profesor de la Universidad de Burdeos, Fabrice Hourquebie, quién presentó su libro “la autonomía de los magistrados”.“Tal como lo ha sostenido el profesor Fabrice, no puede hablarse de jueces independientes si el poder judicial no goza de una independencia real y efectiva y la estructura del Estado colombiano, desde la Constitución de 1991, reconoce esa independencia con plena conciencia de que ello es necesario para sostener el equilibrio entre los poderes”, expresó.Intalación del evento. Foto:Cortesía’La Procuraduría tiene el deber de velar por la autonomía de los jueces´“La Procuraduría tiene el deber de proteger la autonomía de los jueces, de velar porque sus decisiones se adopten libres de presiones indebidas y debe intervenir oportunamente cuando se vulneren los principios que resguardan el ejercicio independiente de la función judicial”, agregó Eljach, sin mencionar directamente la controversia que hay en el mundo jurídico por el fallo de tutela que restringió los consejos de ministros.“No basta con contar con un andamiaje institucional robusto, ni con la vigilancia e los órganos de control, la independencia de los jueces es y seguirá siendo siempre, una cuestión de comportamiento personal (…) un juez independiente no se deja guiar por intereses particulares, ni cede ante presiones externas ni se aparta al deber de decidir conforme al derecho, aunque ello implique enfrentar incomprensiones, críticas y adversidades”, agregó.Al evento asistieron los presidentes de la Jurisdicción Especial para la Paz, Alejandro Ramelli y de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial Mauricio Rodríguez Tamayo; el vicepresidente del Consejo de Estado, Alberto Montaña; y decenas de magistrados de los tribunales y las altas cortes. También estuvieron presentes la defensora del Pueblo Iris Marín y el contralor general Carlos Hernán Rodríguez.”Hoy más que nunca Colombia necesita jueces que con su ejemplo le devuelvan a la sociedad la confianza a las instituciones (…) defender la independencia de los jueces es defender la democracia, es proteger los derechos humanos, es asegurar la paz social, es, en última instancia, construir un país donde prevalezca el imperio del derecho sobre la ley del más fuerte o del que más grite”, añadió.ANA MARÍA CUESTAEditora de justicia anacue@eltiempo.com

Shares: