Ya no hay rastro del mensaje revolucionario de alzar las armas por una causa política con el que antes seducían a jóvenes idealistas los grupos armados. La estrategia de convencimiento de estos actores, que han reducido la edad de sus ‘blancos’ desde los 13 años, se basa en mostrar billete y poder. Un mensaje que, en grupos de niños y niñas de los territorios más vulnerables del país, termina calando con la esperanza de una mejor vida.Si bien la coerción sigue siendo la principal forma de ingresar a menores de edad a sus filas, ha tomado fuerza una táctica persuasiva que se vale de la masificación de internet, incluso en las regiones donde existe un gran vacío de Estado.“Nosotros conocemos varios casos de jóvenes que, lamentablemente, se han vinculado a estos grupos armados a través de las redes sociales (…) Decir que nunca ha habido reclutamiento de menores es una mentira. Siempre lo ha habido, pero ahora se ha intensificado muchísimo. (…) Por respeto a los derechos humanos y todo, no van a bombardearlos si hay un menor de edad presente”, le dijo a Indepaz un líder social del Cauca.Protegidos por la ‘libertad de expresión’ que defienden las plataformas digitales y eludiendo bloqueos en los algoritmos, los mensajeros de los grupos armados, principalmente de las disidencias de las Farc, crean perfiles en redes sociales para difundir el contenido anzuelo con el que atraen a sus víctimas.No se trata de videos explícitos que las autoridades puedan identificar fácilmente. Tampoco dejan rastro de números de teléfono ni ubicaciones. El patrón que siguen los reclutadores es mostrar acceso a dinero, mujeres y poder, especialmente en lugares donde las oportunidades para los jóvenes son casi inexistentes.Indepaz ha seguido de cerca el comportamiento de este método que lleva casi dos años implementándose. TikTok es la plataforma más utilizada. En ella, los reclutadores suben clips con una banda sonora de música norteña, mostrando fajos de billetes, las conocidas ‘narcocamionetas’ y mujeres en un modo sexualizante.”Estos videos no mencionan directamente cómo unirse al grupo armado, pero la táctica es sutil: en los comentarios, otros reclutadores se comunican con los interesados. Alguien pregunta, “¿cómo puedo unirme?” y otro reclutador responde, dando instrucciones en privado. De esta manera, la interacción queda fuera del alcance de los algoritmos, sin dejar registro visible, y todo se maneja en privado”, le explicó a este diario el director de Indepaz, Leonardo González. Esta ONG utilizó inteligencia artificial para analizar las cuentas de Tik Tok en las que se difundían esos videos. El reto fue grande porque, para evitar que el contenido fuera sancionado, cambian las palabras claves y los hashtags. “Cuando se buscaba Farc o ‘Dagoberto Ramos’, no aparecen resultados. Los reclutadores modifican las palabras, usan emoticones o escriben mal los nombres para ser indetectables. Pero gracias a la IA se logró rastrear 85 cuentas que estaban involucradas en esta ‘pesca'”, agregó González. La investigación fue más allá y se creó un perfil falso de una niña de 16 años. Tras interactuar con las cuentas, se confirmaron los anzuelos. De acuerdo con Indepaz, los mensajes que llegaban a la bandeja de la cuenta ficticia contenían frases como: “Mientras tu profesor de colegio gana solo 2 millones de pesos, nosotros te ofrecemos entre 4 y 6 millones al mes”. “Mami, esto acá no es fácil, es duro. Yo entré a los 13 años y acá sigo. Pero si le gustaría yo la entro por acá, al frente ** de las Farc (…) Dele el número mío y que me hablen. Se vienen hasta ** y de ahí nos vamos para **”, le contestaba a la falsa interesada un joven disidente de 20 años, quien a su vez había sido reclutado a los 13″. ***Pablo es un líder social en el Cauca. Ha sido testigo impotente de cómo los grupos ilegales se llevan a los más jóvenes. Intenta atajar el fenómeno como puede, aunque la mayoría de quienes se oponen terminan asesinados.Él le contó a Indepaz que otra táctica usada por estos grupos es aprovechando las fiestas, que suelen realizarse en discotecas, con abundante alcohol y sin el más mínimo control de que quienes ingresen sean mayores de edad. En los pueblos, pueden extenderse hasta por tres días.En cuanto a las redes sociales, es consciente de las perversiones de su uso para terminar colgándoles un fusil a niños o niñas. De acuerdo con la observación de Hemos observado que muchas de estas cuentas no permanecen activas por mucho tiempo en la plataforma: de las 85 cuentas que monitoreamos, 45 fueron eliminadas. Por su parte, Indepaz reportó que, de las 43 cuentas que seguía, 11 también fueron eliminadas.En la revisión conjunta de PACIFISTA e INDEPAZ se analizaron 125 perfiles en TikTok. En el caso de PACIFISTA, se estudió un total de 85 perfiles: el 37,8 % pertenecían a mujeres, el 51,4 % a hombres y en el 10,8 % restante no fue posible determinar el género del perfil.De los videos que revisamos, la mayoría de los perfiles pertenecen a personas jóvenes. Pablo nos dijo que la edad va “de trece a catorce, quince, dieciséis, diecisiete; son como las edades más comunes y frecuentes”. Lo que más impacta es la diferencia en la distribución por edades entre mujeres y hombres en las cuentas analizadas. Observamos que, entre las mujeres, hay un porcentaje significativamente mayor de cuentas pertenecientes a adolescentes (10,8 %) y jóvenes (23 %), en comparación con las cuentas de mujeres adultas, que solo representaron el 1,4 %.Hemos observado que, en la mayoría de los videos protagonizados por mujeres jóvenes, se destaca la sexualización de estas.De las 85 cuentas que hemos examinado, solo 3 tienen un discurso exclusivamente “politizado y revolucionario”.“Por el tema de las armas, los carros, el narcotráfico, entonces hay muchas niñas que también sienten cierta atracción por esto. Entonces, por allí nos van, y también van a decir: ‘Mi amiga se hizo la lipo, se hizo esto’, bueno, y van como por ahí, por esa línea más o menos, y el dinero.”De lo que pudimos analizar, los frentes más presentes del Estado Mayor Central son: el Frente Jaime Martínez (23 %), el Frente Carlos Patiño (8,1 %) y el Bloque Occidental Jacobo Arenas, sin determinar el frente (4 %). Las cuentas de las disidencias de las FARC que no pudimos identificar con un grupo armado representan el 40 %. Por otro lado, el ELN tiene un 8 % y la Segunda Marquetalia un 7 %. Además, en nuestro estudio encontramos que el departamento con mayor presencia de grupos armados en TikTok es el Cauca, representando el 71,4 % de las cuentas analizadas. Este dato refleja la elevada tasa de reclutamiento observada en el Cauca.“Otros de fiesta, yo a mis 17 años tratando de seguir adelante.”“¿Pena? Pena me daría invitarlas a salir con la plata que me daban de mesada.”“A trabajar duro, mijo, porque hombre flojo no monta caballo fino ni goza de mujer bonita.”“Esto es pa’ machos, no pa’ muchos.”“Venimos de abajo, pero vamos pa’ arriba, hijueputa.”“Dios, quítame lo pobre, que lo feo me lo quita la plata.”En el caso de TikTok, de los videos revisados, el que tuvo el mayor número de ‘Me Gusta’ fue el de una mujer, que alcanzó 21.400 ‘Me Gusta’, 49 comentarios y 278.900 vistas. Este mostraba un recorrido en vehículo por la zona del Micay, con presencia de cultivos de coca y, de fondo, un corrido mexicano que decía: “Soy de familia pobre, alguien tenía que buscarle, los sueños estaban claros y las metas por delante, le di vuelta a la moneda, yo quería billete grande.”

los ‘anzuelos’ para el reclutamiento de menores de edad en Tik Tok y Facebook
Shares: