Para saludar la presentación del Grec de este año -el festival de verano de Barcelona que se desarrollará del 26 de junio al 4 de agosto-, ha reinado el mediodía de este miércoles un sol de justicia sobre el anfiteatro de Montjuïc, centro y “corazón” de un programa que incluye 90 espectáculos (33 coproducciones) y que pone a la venta 158.871 entradas. El día radiante y el ánimo alegre de los presentes en el acto, entre ellos la nueva directora del Grec, Leticia Martín Ruiz, el alcalde Jaume Collboni, el concejal de Cultura Xavier Marcé y una amplia representación del mundo de las artes escénicas, han significado un gran contraste con el ambiente del apagón del pasado lunes. Collboni ha resaltado que el encargo a Martín (a la que en un lapsus ha llamado Lucía en vez de Leticia) ha sido que “confundiera y fundiera” el festival con el conjunto de Barcelona, mezclando el Grec con todo el ecosistema artístico y cultural de la ciudad y dirigiéndolo a todas las sensibilidades y generaciones. El festival se desarrolla en 42 espacios de la capital catalana. El alcalde ha destacado la presencia de una mujer al frente del Grec y que el festival se haya feminizado hasta el punto de que esta edición, la 49ª, hay 40 espectáculos liderados por mujeres (un 44,4% del total).Más informaciónEl Grec 2025, que se inaugurará con un espectáculo de circo y danza para todos los públicos, incluso el infantil (a partir de 8 años), Le Petit Cirque, de Marie y Yoann Bourgeois junto a la cantautora Pomme (anfiteatro, 26, 27 y 28 de junio), viene cargado de nombres internacionales que provocarán un estremecimiento de excitación anticipada en los aficionados. Vuelve (anfiteatro 11 y 12 de julio) el célebre coreógrafo belga-marroquí Sidi Larbi Charkoui, que tantas buenas horas nos ha hecho pasar, con Ihsane, investigación sobre sus raíces y sobre un crimen racista y homófobo en Bélgica en 2012; y están también luminarias del teatro actual como Milo Rau, con Mede’as Kinderen, que enlaza la tragedia clásica con un caso real de violencia y que interpretan niños de entre 9 y 12 años (21 y 22 de julio, Teatre Lliure); Declan Donnellan, que servirá Los dos hidalgos de Verona, de Shakespeare (18 y 19 de julio, anfiteatro), y Tiago Rodrigues, que dirige Hécube, pas Hécube, versión particular de la tragedia de Eurípides sobre la reina de Troya (28 y 29 de julio, anfiteatro). A destacar también la presencia del compositor Max Richter, que interpretará en el anfiteatro el 15 de julio piezas de The Blue Notebooks y In a Landscape, y la del artista contemporáneo y cineasta sudafricano William Kentridge, muy activo en teatro (no en vano estudió con Lecoq), con Faustus in Africa, uno de sus montajes con la The Handspring Puppet Company (27 y 28 junio en el Lliure). El coreógrafo griego Christos Papadopoulos ofrecerá My fierce ignorant step (12 y 13 de julio, Mercat de les Flors); el creador escénico y performer italiano Alessandro Sciarroni, presentrá el díptico U. Un canto y Save the las dance for me, 28 y 29 de junio, en el mismo Mercat) y la joven directora belga Lisaboa Houbrechts pondrá en escena una relectura de Madre Coraje de Brecht (16 y 17 de julio, Teatre Lliure). También en el Lliure de Montjuïc estará la brasileña Carolina Bianchi al frente de la compañía Cara de Cavalo con la segunda parte de la trilogía sobre la violencia sexual (la primera se vio en el Grec de 2023), Cadela Força II: The brootherhood (11 y 12 de julio).Martín Ruiz ha hecho un recorrido detallado por la extensa programación —algo tan inevitable como los agradecimientos en las ceremonias de premios— que ha parecido realmente extensa e incluso inacabable a medida que el sol ascendía y caía a plomo sobre el anfiteatro. La directora, bien pertrechada con botas militares y guardapolvo verde oliva a juego, ha recalcado que ha tomado el relevo (de Cesc Casadesús) de un Grec en muy buen estado de salud con la idea de “hacerlo crecer”. Ha insistido en que entiende que ese crecimiento ha de hacerse en red, en conexión con otras iniciativas y agentes, con el objetivo de que “el Grec sea más Barcelona y Barcelona un poco más un festival”. El Grec de Martín no tiene un solo hilo conductor, sino que se centra en las miradas de diferentes artistas de distintas disciplinas que abordan nuestros tiempos. Entiende el Grec como “el canal para que artistas y público se encuentren” y considera que el festival ha de llegar a toda Barcelona con propuestas de la máxima calidad y de perspectiva contemporánea. Ha señalado cómo la publicidad del festival retoma la icónica figura del fauno convirtiéndolo en un joven de carne y hueso con cuernos y un vago aire queer y que se mueve entre maquetas de espacios del Grec (anfiteatro, Arc de Triomf, Tres Xemeneies de Sant Adrià…). El Grec, ha subrayado, tiene su corazón en Montjuïc y especialmente en el anfiteatro, “pero toda Barcelona es Grec” y el festival ha de extenderse por ella como “una mancha de aceite”. Leticia Martín ha defendido la inauguración con Le Petit Cirque, que trata sobre el curso de la vida y las estaciones, por la voluntad de llegar al máximo de gente. Seguirán en el anfiteatro tres conciertos de tres mujeres: Clara Peya (3 de julio), Lucía Fumero (5 de julio) -un espectáculo que viajará luego a la Feria del Libro de Guadalajara (México) en la que Barcelona es ciudad invitada-, y Rozalén, que se estrenará en el Grec con El abrazo (7 de julio). En el anfiteatro también, un homenaje intergeneracional a Pau Riba por los 55 años del disco Dioptria y el regreso de la Banda Municipal tras 9 años sin actuar en el Grec.Foto de familia durante la presentación de la programación del Grec.Marta Pérez (EFE)En las salas teatrales del resto de la ciudad, destacan La tempestat de Shakespeare en La Perla 29 en montaje dirigido por Oriol Broggi; el encuentro de Josep Maria Pou con Roald Dahl en el Romea; Grand Canyon, de Sergi Pompermayer en la Villarroel, y en el mismo teatro, Cartes d’amor con Carme Elias y Ramon Madaula dirigidos por Sílvia Munt. En el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), The hours, de Eline Arbo, sobre la novela de Michael Cunningham (4-6 de julio). Martín ha señalado la presencia de otras salas como la Beckett, Antic Teatre, Akadèmia, Tantarantana, La Gleva, que se incorpora, o Àtrium, donde Lluïsa Cunillé y Xavier Albertí ofrecerán Compto cada pasa con Oriol Genís, cuya actual actuación en Opereta imaginaria (en el Brossa) ha aprovechado para recomendar muy efusivamente la directora del Grec. La directora ha destacado la incorporación al Grec no solo de salas de la ciudad sino de todo tipo de espacios, con un gran espectáculo de calle que se hará en cada edición en un lugar emblemático y que este año será una intervención de Marc Salicrú en el Arc de Triomf con el montaje-concierto Teatres de campaña. En el apartado de “ciudad festiva”, colaboraciones con el Liceo, el Palau de la Música en su sede y en el Santuari de la Mare de Déu del Carme, con la Fundación Tàpies en los jardines del Antiguo Hospital de la Santa Creu, con la Fundació Miró con motivo de su aniversario, o una lectura de La vida en los bosques de Thoreau en el Jardín Botánico. También serán escenarios del Grec el CCCB, incluidas sesiones de flamenco con El Dorado; el Museo Picasso, el DHUB, y el Brossa (Roger Bernat), y hasta el Museo de Historia de Barcelona. Las Fabricas de Creación están también presentes y colaboran en la programación. El cine de la Sala Montjuïc pasa del castillo cuyo foso está en obras a las Tres Xemeneies.Ha cerrado la presentación el concejal de cultura Xavier Marcé, el primo de Zumosol de la cultura municipal, explicando que la aportación pública al Grec de este año es de 3,6 millones de euros. Marcé, que ha recordado que el año que viene se cumplen los 50 aniversarios respectivos del Grec y del Lliure, ha resaltado la buena marcha del sector de las artes escénicas y el esfuerzo “para que no se pierda ningún teatro”, destacando las recuperaciones del Arnau y el Capitol.

Sidi Larbi Cherkaoui, Milo Rau, Declan Donnellan y Tiago Rodrigues, entre los grandes nombres del Grec 2025 | Noticias de Cataluña
Shares: