Los habitantes de los 125 municipios del Estado de México tienen oportunidad de acceder al programa social Mi Primer Hogar, que busca otorgar facilidades para quienes aún no cuentan con una casa propia. Sí así como lo lees, te dan la oportunidad de tener tu hogar, sólo necesitas tener entre 18 y 29 años de edad y ser una persona de bajos recursos. 

En gobierno del Estado de México ha puesto en marcha este programa que busca reducir la brecha de pobreza patrimonial, por ello impulsa este programa que está dirigido a personas jóvenes quienes inician su vida como adultos independientes o en pareja y que cuentan con un terreno de al menos 80 metros cuadrados para construcción y que no tienen vivienda propia, además que presenten condiciones de pobreza. 

¿Cómo ser beneficiario de Mi Primer Hogar en Edomex?

Si cumples con las condiciones arriba descritas, puedes ser acreedor a recibir los materiales de construcción para tu primera casa en el Estado de México. El programa Mi Primer Hogar es operado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) quien lanzó una convocatoria para todos los habitantes de este estado. Noticias Relacionadas

La convocatoria indica que las personas interesadas podrán registrarse a a través de la página oficial del IMEVIS partir del 2 de junio y hasta el 27. El registro se hará de acuerdo con la letra inicial del apellido paterno según se indica en esta tabla: 


Calendario de registro al programa Mi Primer Hogar. Foto: IMEVIS

Los documentos registrados serán evaluados y posteriormente se darán a conocer los resultados de esta convocatoria el 26 de septiembre a través del sitio oficial del IMEVIS.

¿Cuáles son los requisitos para recibir Mi Primer Hogar?

Los habitantes del Estado de México que estén interesados en ser beneficiarios de este programa social Mi Primer Hogar deben cumplir con estos requisitos que se encuentran establecidos en la convocatoria:


El predio o espacio físico objeto de la solicitud, no deberá estar ubicado en zona de riesgo, con restricciones de preservación ecológica o de uso distinto al habitacional; 
Solicitud dirigida a la persona titular de la Dirección General del Instituto, especificando tipo de apoyo, medio de localización, donde la persona solicitante establezca bajo protesta de decir verdad que no cuenta con una vivienda propia. 
Copia del acta de nacimiento y presentar original para su cotejo
Copia de identificación oficial vigente con fotografía y domicilio en el Estado de México: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente u otros documentos que acrediten la identidad expedidos por la autoridad correspondiente o constancia domiciliaria expedida por la autoridad local correspondiente con vigencia no mayor a 3 meses 
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses de antigüedad o constancia de residencia expedida por la autoridad competente con vigencia no mayor a 3 meses
Copia simple de la documentación que acredite la propiedad o posesión del predio en donde se aplicará el apoyo. Serán admisibles para la acreditación los establecidos en la normatividad vigente en la materia y las demás que determine la Instancia Normativa

El hogar objeto del apoyo debe de presentar alguna de las siguientes características: 


Que la persona solicitante no cuente con vivienda propia; 
Que el número de personas por cuarto dormitorio en la vivienda que habitan en la actualidad sea mayor o igual a 2.5 
Las demás que determine la Instancia Normativa. 

El predio o espacio físico objeto del apoyo deberá contar con al menos 80m² libres de cualquier tipo de construcción de al menos 8 metros de frente y 10 metros de fondo, presentar una inclinación menor al 3% y preferentemente contar con acceso a los servicios públicos

 

 

 

 

 

Shares: