Con el orden público en llamas en varios puntos del país y en medio de la arremetida violenta del ‘plan pistola’, que ha puesto precio a la cabeza de los uniformados, los jefes encargados de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército no son generales, como históricamente lo ha exigido este rol. Además, uno de ellos, el coronel Johan Gelves, está señalado por seguimientos ilegales.En noviembre de 2023 estalló el escándalo por las interceptaciones ordenadas desde inteligencia y contrainteligencia militar a Leonardo Colmenares, profesor de inglés de Lorena Ospina, esposa del general Luis Mauricio Ospina. En el entramado habría participado el coronel Johan Gelvez, actual comandante (e) del Comando de Apoyo de Combate de Contrainteligencia Militar.El ‘plan pistola’ del ‘clan del Golfo’ ha cobrado la vida de 23 uniformados. Foto:PresidenciaOtro coronel, William Andrés Trujillo Collazos, está al frente del Comando de Apoyo de Combate de Inteligencia Militar, oficina que históricamente ha sido presidida por militares de mayor rango. Estas direcciones encargadas son las que ‘timonean’ el barco del Ejército en uno de los momentos más críticos de seguridad, cuando el ‘plan pistola’ perpetrado por grupos ilegales —principalmente el ‘clan del Golfo’— ha cobrado la vida de más de 30 uniformados, asesinados en emboscadas y ataques sicariales.En una entrevista con este diario, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, aseguró que estas estructuras habrían infiltrado las filas militares, una problemática frente a la cual Inteligencia y Contrainteligencia tienen la responsabilidad de contener y desarticular.”Estos grupos han logrado infiltrarse en las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, lo que significa que hay delincuentes dentro de nuestra organización y contra ellos va todo el peso de la ley. Muy seguramente, en pocos días, varios de ellos van a ser capturados”, señaló el ministro Sánchez.¿Se compromete el secreto y la compartimenta de las ooperaciones?Para el experto en temas de seguridad Jairo Libreros, por la importancia estratégica de los cargos se esperaría que quien los asuma tenga la antigüedad y el rango necesarios para conducir las operaciones. Lo natural sería que se tratara de un general.Policías asesinados por ‘plan pistola’. Foto:Cortesía”Que no lo sea no significa que la operación vaya a fracasar, pero sí evidencia la poca visión del Ejército al no designar a una persona más preparada y con mayor experiencia para liderar este tipo de responsabilidades. Es, en últimas, un tema de priorización dentro de las Fuerzas Militares en un momento de crisis”, aseguró el académico. No es la primera vez que un coronel ocupa estos cargos en las Fuerzas Militares. El general Óscar Naranjo, por ejemplo, asumió la Dirección de Inteligencia de la Policía cuando aún era coronel. En su momento, esta designación también generó críticas. “No es un problema en sí mismo, pero sí refleja la falta de priorización en las actividades de inteligencia y contrainteligencia, que —al ser conducidas por hombres de menor jerarquía— terminan subordinadas a las órdenes de mandos mayores”, agregó el analista. Este es uno de los principales reparos. Al ser un coronel, estaría supeditado a los oficiales de mayor rango, lo que comprometería principios como el secreto y la compartimenta de estas operaciones, un contexto en el que se ordenaron las interceptaciones ilegales al profesor de inglés de la esposa del general, que era superior en la línea de mando al coronel Gelves.”Hoy, uno esperaría que estas direcciones estuvieran en manos de alguien con conocimiento, experiencia y una posición en la línea de mando lo suficientemente alta como para garantizar la autonomía de la delegatura”, concluyó el analista. Colombia en 5 minutos Foto:Redacción Justicia

jefes de inteligencia del Ejército no son generales; uno es señalado por seguimientos ilegales
Shares: