Luego de meses de tensiones y protestas, campesinos e indígenas Zenú pactaron cinco compromisos para la distribución del terreno en San Antonio de Palmito.En un encuentro de cerca de siete horas, realizado el 11 de julio en Sincelejo, Sucre, las comunidades campesinas y el pueblo indígena Zenú alcanzaron un acuerdo para resolver el conflicto por el predio Simba, ubicado en San Antonio de Palmito.La jornada, enmarcada en un diálogo interétnico liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), dio lugar a cinco puntos consensuados que buscan garantizar el acceso a la tierra para ambas poblaciones.Campesinos e indígenas Zenú Foto:ANT.La reunión contó con la participación del director de la ANT, Juan Felipe Harman, y el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, los ministerios del Interior y Agricultura, y representantes de la Oficina de Naciones Unidas, quienes actuaron como garantes del proceso.“El pueblo de Sucre, el pueblo campesino y el pueblo indígena ganan con este acuerdo”, afirmó Harman al cierre del encuentro.Los cinco acuerdos alcanzados establecen una distribución del predio Simba de 873 hectáreas: el 60 % será destinado a las comunidades indígenas Zenú (523 hectáreas) y el 40 % a los campesinos (350 hectáreas). Adicionalmente, se definió que las dos casas ubicadas en el predio quedarán en manos de las comunidades campesinas.Campesinos e indígenas Zenú logran acuerdo sobre el predio Simba en San Antonio de Palmito, Sucre Foto:Redes sociales.También se pactó la compra de 200 hectáreas adicionales para cada grupo, de manera que ambas poblaciones puedan ampliar su presencia sin interferencias. Otro punto relevante fue el compromiso de las comunidades indígenas de vincular en su porcentaje de tierra a las asociaciones campesinas que participaron en la minga. Finalmente, se acordó que el área campesina comenzará en la vía principal, garantizando un acceso equitativo para todos.Desde las comunidades se destacó el alcance de lo pactado. “Hoy me siento satisfecha con este logro tan importante para organizaciones campesinas e indígenas de San Antonio de Palmito. Ya se hace realidad la Reforma Agraria en nuestro municipio”, dijo María Lucas, campesina.Por su parte, Martín Moreno, Cacique Mayor del Resguardo Zenú, expresó: “Después de una jornada larga de diálogo y concertación, desde el Cabildo Mayor podemos decir que logramos un buen acuerdo con nuestros hermanos campesinos. Agradecemos a los acompañantes, garantes y, por supuesto, a la Agencia Nacional de Tierras”.La ANT señaló que este proceso marca un hito en la distribución de tierras en Sucre y reafirma la apuesta del Gobierno Nacional por una Reforma Agraria basada en la concertación, el respeto interétnico y la justicia territorial.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Shares: