Cuando, después de entrenar, un amigo le dijo a Jeron Plas: “Vamos a ver unos DJs a una cafetería”, este no entendió nada: “¿Al mediodía? ¿Electrónica en un café?”. Tras la experiencia, ahora es un incondicional de las denominadas coffee parties, un evento que mezcla el café del desayuno con el ambiente festivo de la noche. Natural de Mendoza (Argentina), Plas reside en Madrid desde hace nueve meses, así que estos encuentros matutinos, además de comulgar con su estilo de vida sano —“no tomo alcohol y no suelo trasnochar mucho, aunque me gusta la música, unas tapas y un buen restaurante”—, le han permitido abrir su círculo. “Cuando llegué a Madrid me anoté en diferentes clubes sociales, quería conocer gente y hacer actividades deportivas. En uno de los clubes de running teníamos la costumbre de ir después a por un café y algo rico, y muchas veces buscábamos estirar el evento de alguna manera por la buena energía que se genera”. Y así es como conoció Groove n’ Coffee y sus coffee parties, que no se mueven ni por el café ni por la música, sino por las buenas vibraciones que su creadora, Daya Dadlani, dice que se generan: “Soy una persona que se mueve mucho por las energías y lo que es la música, la diversión y el pasárselo bien. Siento que lo que envuelve el día no lo envuelve la noche, porque una cosa trae la desconexión y otra cosa la conexión. Es decir, la noche atrae que la gente esté desconectada, que olviden sus problemas o lo que tengan en la cabeza, sin embargo, mi propósito es que la gente vaya a conectar, a abrazar su presente, y a relacionarse con las personas de otra manera”, explica. Porque en estas fiestas, a plena luz del día, en las que no existe el alcohol —las copas se sustituyen por mocktails (bebidas que imitan el sabor y la apariencia del cóctel)—, los códigos son diferentes. Más informaciónAdemás de organizar estos encuentros, Dadlani es DJ, así que conoce muy bien la diferencia entre el ocio nocturno y el diurno: “Lo que se espera en un club es que la música sea un poco más oscura. Pero de día es más fresquita, más alegre, más bailonga. La música, al final, es un canal de comunicación y es vibración, y hay notas que despiertan más contemplación, más nostalgia, y otras que despiertan alegría”. Precisamente esa alegría es la que buscaba esta canaria, que reside en Madrid desde hace cinco años, cuando se unió a las sesiones matinales: tras un año trabajando como DJ residente en un local del centro de la capital, decidió darse un respiro de la noche. “Pensé: ¿qué es lo más opuesto a la noche, al alcohol y al ruido? El café. Porque te despierta y te estimula. Entonces decidí restablecer mi biorritmo natural, despertarme, tomarme un buen café, ir con calma y en sintonía con la naturaleza. Porque al final la noche te desordena mucho”. Fiestas asociadas al deporte Rafael Aguayo es el creador de Revel, un proyecto con el que quiere que todos mejoremos nuestra calidad de vida y salud a través de la comida sana y del deporte. Así que, cuando este emprendedor sevillano oyó hablar de las coffee parties no dudó en llevarlas un paso más allá, combinándolas con sesiones de running. “Los jóvenes ya no entienden que haya que elegir entre cuidarse y disfrutar. Tradicionalmente, lo hemos tenido que hacer así: estaba el que se comía un bowl y era un friki del gimnasio, o el que se lo pasaba bien saliendo de fiesta, bebiéndose cuatro cubatas y, posiblemente, drogándose”. Ahora, Rafa Revel (como se le conoce en redes) alegra la vida de los deportistas y los que no lo son tanto —“antes los clubes de running se asociaban al puro rendimiento, pero ahora la mayoría de la gente busca cuidarse disfrutando”— con fiestas matinales que incluyen una carrera urbana, sesiones de DJ, desayuno saludable, baños de hielo, tatuajes… y otras actividades. Eso sí, fuera de las cafeterías, porque la media de 200 personas que logra reunir Revel en cada convocatoria necesita espacios mucho más grandes. @albajimfe Me presento voluntaria para más raves alimentadas con café a las 11 AM 🫡 La verdad que tengo imágenes durísimas de este día jajaja en fin, supongo que esto es la prueba de que no necesitas alcohol para salir de fiesta. Dejo info por aquí ⬇️⬇️ ➡️Próxima Coffee Party: 🗓️Domingo 8 de Junio a 11:00h. El Punto de Partida es la puerta de Alcalá y el precio de la coffee party 10€ (incluye café + snack). Si solo vas a la parte de correr es gratis jeje ➡️ Tema correr: de verdad que es intrascendente si corres de normal o no porque nada más llegar te dividen en 3 grupos (rápidos, medios y lentos). El último grupo prácticamente anda así que cualquiera puede hacerlo (también puedes ir a la coffee party directamente pero recomiendo hacer el plan entero) #planesmadrid #planestiktok #running #coffeeparty #planesconamigos @Palma✨ Planes en Madrid ♬ sonido original – Alba Jiménez Ferri Aunque las fiestas de Groove n’ coffee no están únicamente asociadas al deporte —“hay niños, abuelos, hay gente sentada, gente de pie… aquí quien quiera entrar puede entrar”—, son también populares entre los runners como Jeron. “Les encanta, por el tema de no trasnochar y no perjudicar su salud”, dice Dadlani. “En los running clubs hay gente con un perfil un poco de esa locura, porque salir a correr con mil personas juntas en pelotón, con un altavoz y un megáfono por la calle, es de gente loca. Pero no es de gente loca dañina, es de gente loca divertida”. Un fenómeno mundial Fue así, pensando en esa “locura”, cuando a ella se le ocurrió la idea de organizar las coffee parties: “No me puedo creer que no se pueda ser una persona loca y divertida, y querer bailar en medio de una cafetería. Pensé: ‘No soy la única a la que seguramente le encantaría estar bailando a las once de la mañana en su descanso entre reunión y reunión’. Faltaba este turno de nueve de la mañana a cinco de la tarde de fiesta”. Como suele ocurrir con las novedades, al principio nadie entendía lo que quería hacer, pero entonces ella insistía en que en Estados Unidos ya era tendencia, y que si ya estaba funcionando allí seguro que en Madrid también lo conseguiría: “En toda Europa se nos admira por cómo vivimos la vida y casi que vivimos bailando, disfrutando y celebrándola”. La DJ Daya Dadlani, durante una de las ‘coffee parties’ que organiza en Madrid. Foto cedida.Y es que en medio mundo ya hay gente bailando con un café de especialidad en la mano a primera hora de la mañana. Las coffee parties son tendencia en las redes sociales gracias a los vídeos virales de fiestas en Ciudad de México, Nueva York, Bruselas (Le Pain Quotidien organiza algunas de las más sonadas), Luxemburgo o Cracovia (las de Charlotte Bistro son algunas de las más compartidas en redes). El creador de Revel, que comenzó organizando sus eventos asociados al deporte en Madrid, ya lo ha hecho en Murcia y este verano llegará a Barcelona, Málaga, Formentera, Ciudad de México, Puerto Rico y Miami. Para terminar cerrando la temporada de verano con un macro evento en el madrileño Hipódromo de la Zarzuela, con entre 700 y 1.000 personas en el que será el primer festival saludable. Otra forma de relacionarseSegún Revel, la media de edad de sus eventos está entre los 24 y los 32. “Y, aunque al principio teníamos a muy pocos españoles —el 80% eran guiris y latinoamericanos—, hemos notado un cambio, lo cual me alegra enormemente porque eso significa que está calando y que la gente bebe menos”. Es una realidad: en España las ventas de bebidas espirituosas, como el whisky o el vodka, han bajado. Y el principal objetivo de Revel es precisamente que bebamos menos, sustituyendo con estas fiestas “la dopamina barata que te puede dar el alcohol. El deporte, un buen DJ, el baño de agua fría, un buen café, un brunch… todo esto sube tus niveles de dopamina”. En las ‘coffee parties’ también se hacen nuevas amistades y surgen parejas, pero de una forma más auténtica. Foto cedida por Groove n’ Coffee.Como en las fiestas de noche, en las coffee parties también se hacen nuevas amistades y, por supuesto, surgen parejas, pero, según apuntan tanto Revel como Dadlani, de una forma más auténtica. “Porque al final estás conectando. Tú vas a una discoteca y de lo que habla uno la mitad no se entiende, de lo que te cuenta otro, la mitad es mentira…”, reflexiona el creador de Revel, que asegura que en toda su experiencia en estas fiestas solo ha encontrado “gente muy buena, con unos valores extraordinarios y, sobre todo, con un propósito y una orientación en la vida”.

Shares: