El magnicidio de Miguel Uribe Turbay aún tiene varios cabos sueltos que intenta hilar la Fiscalía. En la primera fase de la investigación se espera que se dé una última captura y, a la par, dar con los intermediarios del crimen en el que se tiene identificado que hubo tres eslabones claves, y sobre el cual el presidente Gustavo Petro aseguró que en la gran mafia del país está la explicación.El caso de las autoridades va desde el sicario y sus compañeros en el ataque del pasado 7 de junio, a los intermediarios y los determinadores. Las más recientes revelaciones frente a lo que se ha hecho para llegar a ellos se hicieron en la imputación contra Harold Daniel Barragán Ovalle, señalado de haber conseguido un día antes al ataque al joven de 15 años que terminó disparándole al precandidato. El primer cabo por atar lleva a identificar el nombre de quien estaba por encima de los siete capturados hasta la fecha. Por ahora, la fiscal Elsa Reyes expuso que el jefe de la organización criminal es conocido con el alias de ‘Mocho’. En el mundo del hampa delictiva de Bogotá, sobre todo en el antiguo Bronx, ese apodo siempre fue atribuido a Óscar Alcántara, un hombre que tras un polémico proceso judicial, terminó siendo declarado inocente por microtráfico en un juzgado de Bogotá.Audiencia pública en contra de alias Harold por el asesinato de Miguel Uribe Turbay Foto:EL TIEMPOA pesar de que la abogada de Alcántara ha insistido que su cliente no tiene nada que ver con el magnicidio, a allegados al proceso penal les llama la atención que en 2013 Alcántara fue detenido en Ecuador, para su posterior extradición a Bogotá. La coincidencia de la que parten es que ese país es clave porque en más de cinco ocasiones, uno de los implicados viajó hasta allá antes del ataque sicarial del 7 de junio en el parque El Golfito.Es por eso que han solicitado a los investigadores que establezcan si se trata del mismo hombre o si es un ‘Mosco’ distinto. Lo que se sabe es que los agentes de la Fiscalía y de la Policía están en esa tarea, aunque han recalcado que hay varias personas con ese mismo alias en la ciudad.Esto se encontró en el celular de alias Harold Foto:Captura de pantalla de Noticias CaracolEl presidente Gustavo Petro se sumó a la hipótesis de que el ‘Mosco’ del magnicidio pueda ser el señalado capo del Bronx. Según él, ‘Mosco’ es un “jefe del narcotráfico en el Bronx fue denunciado por mi gobierno en la Bogotá Humana. La olla en el barrio del joven asesino del senador Miguel Uribe, estaba ligada a alias El Mosco”.Y sumó: “o alias El Mosco se vengó del secretario de gobierno que aplastó el Bronx, con dispersión de ollas en toda la ciudad, o a alias El Mosco le pagaron una gran cantidad de dinero por asesinar al senador Miguel Turbay. O ambas cosas. Dentro de la gran mafia del centro del país está la explicación. Tratan de ocultar verdades con la hipótesis del atentado político”.Los otros salpicadosLa fiscal Reyes dijo que en la jerga criminal, a los capos en este caso les llamaban “firmas”, y que “La Oficina” es la que organizó toda la logística para acabar con la vida del precandidato Uribe Turbay.Miguel Uribe Turbay el día del atentado. Foto:Archivo particularOtro cabo que intentan atar las autoridades tiene que ver con ‘el Caleño’, hombre aún no identificado que habría participado activamente del plan criminal. Una de las hipótesis es que podría tratarse de Bayron Trujillo. Según Barragán, fue alias El Caleño el que le presentó al joven sicario, a quien supuestamente vino a reconocer por televisión después del atentado.”No tengo conocimiento de lo que ‘Chipi’ iba a hacer en contra del senador, hasta cuando vi al muchachito por televisión el mismo 7 de junio, cuando vi noticias. Reconocí al sicario, no sé el nombre pero lo había visto en las fiestas, en una discoteca llamada Bora Bora, ubicada en la calle 68 con la avenida Boyacá. A mí me lo presentó ‘el Caleño’ en ese mismo bar, eso fue como 20 días atrás. ‘El Caleño’ me dijo que ese pelao era un trabajador de confianza de él, que si el muchacho me llamaba para pedir puntos (vender tusi), que yo le contestara normal, que era buena paga”, dijo.Otros hombres mencionados en el expediente son alias Pipe y Sebastián Monsalve, alias Gordo, quien sería conocido de Barragán y habría ayudado a Elder José Arteaga, alias El Costeño o ‘Chipi’, a esconderse. “Yo le dije a un amigo que le dicen ‘Gordo’ y se llama Sebastián Monsalve, que como estaba pasando por una situación difícil, que si podía dejar quedar a ‘Chipi’ durante cinco días no más”, dijo Barragán a la Fiscalía.En la antesala al plan criminal, con días de anticipación Barragán, Arteaga y otros implicados se comunicaron por videollamadas. Para la Fiscalía resulta llamativo que en los pantallazos de esas comunicaciones aparece la frase ‘Plata o Plomo’, y que el número de uno de los contactos no corresponde a Colombia.Alias el Costeño, señalado articulador del atentado a Miguel Uribe Turbay. Foto:Archivo particularLos interrogatorios de BarragánLos alias y nuevas hipótesis aparecieron en el expediente producto de un análisis que hicieron las autoridades a teléfonos como el de Barragán, quien en cuatro ocasiones se presentó a la Fiscalía y hasta entregó su celular para intentar resaltar que era inocente. Esas diligencias fueron a inicios de julio en la sede del ente acusador, y estuvieron acompañadas por agentes de la Fiscalía y el procurador del caso.Con lo que Barragán no contaba, según la fiscal, es que pese a que borró información del teléfono ante de entregarlo, la tecnología permitió recuperar varios chats y fotos en las que se ven armas y drogas como tusi, que al parecer él cocinaba.Harold Barragán Ovalle, el séptimo capturado en atentado a Miguel Uribe. Foto:Archivo particularEn total, del celular le extrajeron 55 fotos de drogas y 18 armas, entre ellas una de finales de 2023 que utilizó para supuestamente ofrecer una pistola a la venta. En otra foto se le ve que interactúa con alguien conocida como ‘Tata’, quien le muestra una pistola por la que él le indaga si “está limpia o envenenada, si con esa arma se ha asesinado a otra persona”.Al momento de enviarlo a la cárcel, el juez dijo que lo extraído en ese celular fue determinante para comprobar que Barragán era un peligro para la sociedad. Y resaltó que habría intentado tergiversar ciertos hechos como que habría sido llevado a una sala de choque en la Fiscalía tras ser detenido.Con la orden de ir a la cárcel vigente, la autoridad competente tendrá que decidir si va al búnker de la Fiscalía -donde están los otros procesados- o a una cárcel del Inpec.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: