El Aeropuerto El Dorado, una de las terminales con mayor tráfico aéreo en el continente, está envuelto en una polémica debido a que un joven, aparentemente hijo de un funcionario, quedó registrado en un video manejando por unos instantes la torre de control. La delicada situación fue expuesta este fin de semana y generó revuelo por la gravedad que representa, y es que no es para menos que un joven que no tiene el certificado técnico ni el aval de las autoridades competentes para operar la torre, haya aparecido sosteniendo comunicaciones vía radio con un avión. Lo que ha trascendido es que el joven, que tendría 18 años, es hijo de un funcionario que labora en Medellín, por lo que pudo ingresar a la torre de control con el aval de otros servidores adscritos a la Aerocivil, que ya se pronunció indicando que tomó las acciones legales pertinentes, la primera de ella suspenderles las licencias de controladores aéreos a los involucrados.El aeropuerto El Dorado. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPOLo que más destacó la Aerocivil fue “que esta situación representa una violación grave a las normas de seguridad aérea y a la confianza depositada por los pasajeros, tripulaciones y operadores del sistema, por lo que la Aeronáutica rechaza de manera categoría estas situaciones y subraya que estas no reflejan la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo, quienes trabajan con compromiso y en estricto cumplimiento de las normativas vigentes”.A renglón seguido, subrayó que desde su Oficina de Control Interno Disciplinario ya se abrió un proceso en contra de cinco funcionarios que estarían inmersos en conductas indebidas al haber permitido el ingreso del joven. El radicado de esas pesquisas, según la Aeronáutica, es el número 2025/178.Aeropuerto El Dorado. Foto:ARCHIVO PARTICULAR”Estas acciones reflejan la firme determinación de la Aeronáutica Civil por mantener los más altos estándares de seguridad y transparencia en la gestión del control del tránsito aéreo. La entidad también informará a los demás organismos de control correspondientes sobre los hechos, para que se investiguen posibles delitos en los que hayan podido incurrir los funcionarios involucrados”, sumaron en el comunicado.Las medidas que podrían venirEL TIEMPO consultó a expertos en distintas ramas del derecho qué pueden enfrentar el papá y los otros funcionarios de la Aerocivil tras la compulsa de copias de la Aeronáutica a otras entidades. Todos coincidieron en que al ser funcionarios públicos, les podrían acarrear sanciones como inhabilidades o suspensiones del cargo. El caso ya está en la Oficina de Control Interno, pero la Procuraduría General de la Nación podría usar su poder preferente para asumirlo.Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia Foto:EL TIEMPOEl abogado Diego Suárez le explicó a este diario que en el área penal no ve ninguna responsabilidad atribuible a los operarios de la torre de control, por lo que eso se transfiere únicamente a la esfera disciplinaria. “Definitivamente, el papá del muchacho y quien facilitó esa conducta enfrentará un proceso disciplinario, porque por supuesto desbordaron el rol funcional y se expusieron muchas situaciones, no solamente el tema de la seguridad, sino que ese cargo implica la reserva de muchas actuaciones”.Para el experto, en ese momento en el que el joven manejó la torre se pudieron haber presentado emergencias o situaciones no previstas para las que él no estaba capacitado, “entonces seguramente habrá consecuencias de carácter disciplinario”.Torre de control de El Dorado (Imagen de referencia). Foto:ProcuraduríaEl exmagistrado auxiliar del Consejo de Estado Andrés Briceño también sostiene que el grupo de funcionarios indagados pueden enfrentar acciones disciplinarias, “como el controlador que pidió permiso de acceso a un área restringida, como también el supervisor y para el jefe de los controladores”.Mientras que el abogado Óscar Santamaría resaltó que además de lo disciplinario, en lo penal se puede hablar de cargos como el abuso de tareas como servidores estatales. “Se les debe iniciar un proceso disciplinario, y podrían estarlos investigando por parte de la Fiscalía por abuso de función pública, plasmado en el artículo 428 del Código Penal. Todo depende de lo que el ente acusador quiera hacer con el caso”.Andrés Briceño cerró su intervención manifestando que lo sucedido “es una grave afrenta para la seguridad aérea y que incluso podrían reclamar las aerolíneas y los usuarios ante la Aerocivil y ante la Superintendencia de Transporte, porque hubo una amenaza de daño cierto en una actividad que entraña sensibles peligros y riesgos que pudieron provocar afectaciones graves, y demandar ante el contencioso administrativo”.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: