El Ministerio de Juventud e Infancia ha abierto este viernes la convocatoria para la quinta edición de la Ruta al Exilio. Esta iniciativa permitirá que 40 jóvenes de 16 y 17 años visiten este verano los lugares clave del exilio republicano tras el golpe de Estado de 1936 en un recorrido que abarca los lugares de memoria en Navarra, Cataluña y sureste de Francia. El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha asegurado que la Ruta al Exilio “convierte la historia silenciada en conciencia política para el presente”.La Ruta del Exilio nace con una voluntad pedagógica y ha sido impulsada y financiada por el Instituto de la Juventud (Injuve). La directora de esta institución ha manifestado que la ruta “reivindica la educación no formal para educar en valores democráticos, de manera que se empodere a la juventud en el conocimiento de nuestra historia y que nos permita construir un futuro democrático y justo”.La coordinadora de pedagogía de la ruta, Anna Pastor, ha indicado que el proyecto pretende “que la juventud de nuestro territorio conozca el exilio republicano como un proceso de diáspora complejo enmarcado en una guerra”. Por su parte, Pérez ha definido el exilio como “una forma de resistencia”. “Que hoy sean jóvenes quienes caminan por esa memoria es una promesa: no habrá olvido mientras haya quien recuerde y luche”, ha añadido. Más de medio millón de españoles cruzaron los Pirineos desde que empezó la guerra en 1936.En esta ocasión, el proyecto explorará “cómo la música, la poesía y los testimonios orales quedan inscritos en el imaginario colectivo y definen lo que somos”, según indica la nota de prensa que presenta convocatoria. El proyecto tiene el objetivo de “acercar la oreja a la tierra y reconocer el sonido de la memoria”. También avanza que, en marzo de 2026, comienza una nueva Ruta al Exilio que sigue los pasos de La Desbandá, el bombardeo a civiles y milicianos que huían desde Málaga a Almería realizado entre el 6 y el 8 de febrero de 1937 por parte del bando sublevado y que se cobró entre 3.000 y 5.000 vidas.La convocatoria para participar estará abierta hasta el 27 de abril a las 23.59 horas. En la última quincena de mayo se publicará el listado de las personas seleccionadas. Para poder participar, hay que residir en España y tener 16 o 17 años en el momento de la ruta, por lo que podrán participar personas nacidas entre el 27 de julio de 2007 y el 15 de julio de 2009 (ambos incluidos). Los jóvenes deberán rellenar el formulario de participación, en el que adjunten un vídeo de presentación y una propuesta de proyecto creativo. Este año la temática gira en torno a las voces de la memoria: la creación, el relato y el folklore.

Abierta la convocatoria para que los jóvenes recorran las rutas del exilio tras el comienzo de la Guerra Civil | España
Shares: