El juicio contra el abogado Diego Cadena se acerca a su fin. El Juzgado 3 de Conocimiento de Bogotá viene escuchando los alegatos de conclusión de su defensor, Iván Cancino, quien ha insistido en que su cliente es inocente de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.Cadena es señalado por la Fiscalía General de la Nación de haber ofrecido, en el año 2018, presuntamente dádivas a presos como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias Víctor. Al parecer, quería que ellos se retractaran de afirmaciones que habían hecho contra el expresidente Álvaro Uribe.El fiscal a cargo del caso Cadena es Daniel Hernández, quien esta semana en sus alegatos de conclusión solicitó que sea condenado por ambos cargos, al igual que el penalista Juan José Salazar, quien también tuvo contactos con los presos. Diego Cadena y Álvaro Uribe son procesados por presunto soborno a testigos y fraude procesal. Foto:Archivo particular”Le solicito desde ya, su señoría, que se profiera fallo condenatorio en contra de los señores Diego Cadena y Juan José Salazar por los delitos acusados, como posibles coautores de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en lo que tiene que ver con Carlos Enrique Vélez, y de coautor material en lo que tiene que ver con Juan Guillermo Monsalve”, dijo Hernández.A su vez, la Procuraduría también solicitó esta semana que ambos acusados sean condenados por el juez, quien tendrá que emitir un sentido de fallo y luego proferir la sentencia de primera instancia en la que declarará si son inocentes o culpables. Carlos Enrique Vélez, alias Victor Foto:Archivo ParticularLa postura de la defensa es contraria. Para Iván Cancino su cliente no delinquió y de hecho estarían posicionándolo en este caso de manera errónea. En su argumentación, el abogado se refirió a los 2 millones de pesos que Cadena le dio a Carlos Enrique Vélez para una supuesta ayuda humanitaria, que para el fiscal Hernández no es otra cosa que un soborno para que se retractara.La presunta ayuda iba dirigida, de acuerdo con la tesis de Cancino, al hijastro de alias Víctor, quien tenía complicaciones de salud. “Con la ayuda del niño han querido desdibujar diciendo que el señor no era el papá. En cambio, hay comunicaciones del señor Vélez preocupado por un hijo, fuera de él o no; hay declaraciones de la señora María Helena y el señor Rodolfo en las que se demuestra que existía un niño, y que estaba enfermo”, dijo Cancino.El abogado penalista Iván Cancino. Foto:Néstor GómezY añadió que el exparamilitar Carlos Enrique Vélez le pidió en su momento ayuda al acusado Juan José Salazar para el niño. “Ahora, ¿yo puedo pagar un soborno para pagar una cuenta de hospital? Claro que sí, pero todo lo que le he dicho tumba la teoría y lo que demuestra, con el perdón de mi cliente, es una persona que se mete a un mundo que no conocía, que se las da con el ‘síndrome del salvador’ para obtener él una satisfacción personal de poder ayudar a la gente, y corre a consignarle los 2 millones de pesos, pero no para sobornarlo, sino para salvar a un niño que existe, que estuvo enfermo”, concluyó el defensor.El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por estos hechos se acabó esta semana. En el proceso, la jueza Sandra Liliana Heredia fijó para el próximo 28 de julio la audiencia en la que dará a conocer su sentido de fallo.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: