Carlos III y la reina Camila ya tienen sus retratos oficiales de coronación. Unas obras que han desvelado en la sala central de la Galería Nacional de Londres este 6 de mayo para conmemorar que han cumplido dos años de reinado. Los monarcas han seleccionado personalmente a los artistas que han pintado los cuadros, cada uno al suyo. Peter Kuhfeld, el elegido por Carlos III, ha contado que conoce al rey desde hace más de 40 años y que se sintió “honrado” de que le pidiera que pintara su retrato de estado por la coronación. Paul Benney ha calificado como “un honor, un privilegio y un auténtico placer” haber sido el artista elegido por la reina Camila. Una salva de 12 cañonazos disparados desde el céntrico parque londinense de Hyde Park ha marcado también este martes su aniversario. Como es tradición, y sucede cada año, los cañonazos se efectuaron este mediodía para recordar que el 6 de mayo de 2023 se celebraba en este país la coronación de los monarcas en la abadía de Westminster.Kuhfeld ha explicado en un comunicado difundido por el palacio de Buckingham que la confianza que ha depositado Carlos de Inglaterra en él viene de lejos. “Me pidió que pintara a los príncipes, Guillermo y Enrique, cuando tenían cinco y tres años. Sin que yo lo supiera, ese fue el primero de los muchos encargos hechos por su alteza real, al que luego acompañé en muchos de sus viajes al extranjero”, ha relatado el artista. Más informaciónCarlos de Inglaterra realizó dos de sus cinco sesiones en los apartamentos de estado del Palacio de Saint James, utilizando el salón del trono como fondo del retrato. Los otros encuentros tuvieron lugar en el castillo de Windsor, según detalla el comunicado. “El retrato del rey incluye la corona del estado imperial, colocada sobre una mesa a un lado. Su majestad viste su túnica de estado, usada para entrar en la abadía y durante la primera parte del servicio de coronación. Su majestad también viste uniforme naval con medallas y condecoraciones”, detalla el escrito.Cuadro de la coronación del rey Carlos III de Inglaterra, pintado por Peter Kuhfeld.The Royal Family“Tras casi un año instalado en un estudio temporal en Clarence House [una residencia real]tengo recuerdos profundos de muchas horas de conversaciones fascinantes y a veces desternillantes con su majestad sobre incontables asuntos”, ha recordado Paul Benney sobre sus encuentros con la reina Camila para esta obra. “Los principios que me han guiado después de recibir el encargo han sido reconocer la naturaleza grandiosa e histórica de la iconografía de la coronación con todo el bagaje de la monarquía y, al mismo tiempo, revelar la humanidad y la empatía de una persona tan extraordinaria que está asumiendo un papel extraordinario”, ha comentado Benney.Su retrato muestra la corona de la reina María de Teck, creada originalmente para la coronación de la reina María en 1911, que lució Camila en la suya de 2023. Entonces se decantó por una opción “más sostenible”, en vez de encargar nuevas joyas, y solamente rediseñó algunos elementos decorativos de la joya, añadiéndole grandes diamantes, que eran los favoritos de la reina Isabel.Cuadro de la coronación de la reina Camila, pintado por Paul S. Benney.The Royal FamilyTambién luce su vestido de coronación, diseñado por Bruce Oldfield, que fue confeccionado en seda de color marfil y presentaba diseños florales bordados en plata y oro, que representan, según el palacio de Buckingham, el amor de los monarcas por la naturaleza. Y no falta con su túnica de estado, que lució durante la última parte de la ceremonia de la coronación, en su salida de la abadía de Westminster. Las seis sesiones de la reina tuvieron lugar en el salón del jardín de Clarence House.Estos retratos se unirán a una tradición de retratos de estado con motivo de la coronación que se remonta varios siglos atrás. Las obras de arte podrán verse en la Galería Nacional de Londres desde este martes hasta el próximo 5 de junio. Después de ese día serán trasladadas a la sala del trono en el palacio de Buckingham.De izquierda a derecha, Peter Kuhfeld, Carlos III, la reina Camila y Paul S. Benney, este 6 de mayo en la Galería Nacional, en Londres.Chris Jackson (via REUTERS)El comunicado del palacio de Buckingham explica que los retratos suelen seguir una serie de convenciones, con la idea de presentar al soberano acompañado de los símbolos del gobierno: corona, orbe y cetro. Un patrón que fue establecido por los primeros retratos donde el monarca suele representarse de pie en un escalón, con su túnica de coronación: la túnica púrpura de los Estados o la túnica parlamentaria carmesí. Los reyes no siempre han optado por ser inmortalizados con la vestimenta que usaron en su coronación, tanto el rey Eduardo VII como el rey Jorge V optaron por ser representados con uniformes militares.En los comentarios de la publicación de la cuenta oficial en Instagram de la familia real, bastantes perfiles remarcan que el retrato de la reina les gusta mucho más, mientras que el de Carlos III, según dicen, no está a la altura. “Claramente han sido pintados por artistas distintos”, destaca una usuaria. A pesar de los gustos, este cuadro del rey no parece que vaya a despertar el alboroto que provocó el primer retrato oficial de Carlos III revelado hace un año, realizado por Jonathan Yeo y marcado por un fuerte color rojo. Por entonces, se comentó mucho el ligero sobresalto del rey tras el primer vistazo al descubrirlo.La reina Camila observa su retrato oficial de coronación, este martes 6 de mayo en Londres.Chris Jackson (via REUTERS)

Shares: