La Secretaría del Bienestar, a través del Banco del Bienestar, ha recordado que existe un programa social que otorga un apoyo de 3 mil 200 pesos bimestrales para personas que tengan alguna discapacidad permanente. Se trata de la “Pensión para personas con discapacidad”, la cual tiene como objetivo ser una ayuda para quienes, por cuestiones médicas, tengan alguna discapacidad permanente que imposibilite, o haga más difícil, su acceso a la vida laboral.
Según cifras de la Secretaría del Bienestar, en el país viven 6.2 millones de personas con discapacidad, pero datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sugieren que solo 4 de cada 10 forman parte de la población económicamente activa y quienes sí trabajan perciben un ingreso mensual 13% menor. Asimismo, la dependencia enfatiza que las personas con discapacidad “encuentran mayores obstáculos para tener acceso a servicios de educación y salud, principalmente por barreras de comunicación y por falta de inclusión en infraestructura”.
De ahí que, con el objetivo de ayudar económicamente a las personas que viven con alguna discapacidad, el gobierno de México otorga una pensión de 3 mil 200 pesos bimestrales de forma directa y sin intermediarios a las personas con discapacidad. El pago se da a través de depósitos a la tarjeta del Banco del Bienestar que se entrega a los derechohabientes. Cabe mencionar que el apoyo se da de forma permanente de 0 a 64 años de edad en 24 entidades del país”, de acuerdo con la Secretaría del Bienestar.Noticias Relacionadas
¿Cuáles son los requisitos para recibir los 3 mil 200 pesos bimestrales?
Tener menos de 65 de edad.
Acta de nacimiento en original y copia.
Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
Cabe mencionar que, en caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad, de acuerdo con las especificaciones de la Secretaría del Bienestar.
¿Cómo registrarse para recibir los 3 mil 200 pesos bimestrales?
El pago se realiza en el Banco del Bienestar. Foto: cuartoscuro.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, durante el mes de julio los beneficiarios de la pensión, que recientemente hayan recibido su Tarjeta del Bienestar, recibirán el pago de 3 mil 200 pesos mexicanos. Mientras que, quienes deseen sumarse a este apoyo económico, deberán esperar la siguiente convocatoria para realizar su registro.
La dependencia ha recordado que los interesados en recibir este apoyo deben estar pendientes de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, donde se publicará la próxima convocatoria para que más personas puedan realizar su registro. De igual manera, invitan a las persona a consultar en qué estados se entrega este apoyo hasta los 64 años de edad, puesto que esto solo aplica en 24 estados; mientras que los restantes operan de forma diferente. Para hacer la consulta se debe revisar directo en la página de la Secretaría del Bienestar.