La Junta de Gobierno del Banco de México anunció hoy su decisión de disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, fijándola en un nivel de 9.00%, con efectos a partir del 28 de marzo de 2025. 

Este es el segundo recorte consecutivo de 50 puntos a la tasa de interés, y se produce en un contexto en el que la inflación en México se desaceleró más de lo previsto en marzo, ubicándose en 3.67 por ciento.

La Junta de Gobierno, con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad reducir la tasa de interés en 50 puntos base y estima que podría continuar con la calibración de la postura monetaria, considerando ajustes de magnitud similar en el futuro.

Estiman que recortes a este indicador continúen 

 

El Banco Central prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, manteniendo una postura restrictiva. Las acciones futuras dependerán de la evolución de la actividad económica y la inflación, con el objetivo de propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta del 3%. 

La decisión del Banco de México responde a una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento para la actividad económica global, incluyendo la de Estados Unidos, influenciada en parte por los recientes anuncios sobre la imposición de aranceles.

A nivel internacional, la inflación ha mostrado un comportamiento mixto entre las principales economías avanzadas, mientras que la Reserva Federal optó por mantener sin cambios su tasa de referencia en su última reunión.

Advierte riesgos por “escalamiento de tensiones comerciales”

Sin mencionar de forma explícita a la administración de Donald Trump, el banco central detalló que los riesgos globales continúan acentuándose, con un “escalamiento de las tensiones comerciales” y el agravamiento de los conflictos geopolíticos como factores clave. Ante esto, señaló que estos elementos podrían tener un impacto significativo en la inflación, el debilitamiento económico y la volatilidad en los mercados financieros.

En México, las tasas de interés de los valores gubernamentales han registrado disminuciones en todos sus plazos desde la pasada decisión de política monetaria, y el peso mexicano ha mostrado cierta apreciación, aunque con fluctuaciones, señaló Banxico.

Banxico prevé que la actividad económica nacional “continúe mostrando debilidad” en el primer trimestre de 2025, y el entorno de incertidumbre y tensiones comerciales representa importantes riesgos a la baja.

La inflación general en México se ubicó en 3.67% en la primera quincena de marzo, niveles no vistos desde principios de 2021. La inflación subyacente se situó en 3.56% en el mismo periodo. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 han disminuido, aunque las de mayor plazo permanecen relativamente estables por encima de la meta del 3%.

Shares: