Desde los próximos días, el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo ocupará una silla en la Sala Plena de la Corte Constitucional, corporación para la que fue elegido por ocho años por la plenaria del Senado este jueves, luego de un debate que duró varias horas.Con 62 votos a favor, se impuso ante María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar. Sus perfiles fueron ternados por la Corte Suprema, que depuró una lista de más de 50 inscritos para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes, el único penalista de la Sala Plena de la Corte Constitucional, ocupada por nueve togados.En su discurso tras ser electo, Carlos Camargo se dirigió a su esposa, hijos, papás, hermanos y cordobeses, departamento de donde es oriundo. También agradeció a la Corte Suprema por ternarlo y los congresistas, en especial al presidente del Senado, el liberal Lidio García.”Hoy recibo con inmensa gratitud y con profunda humildad, la dignidad de magistrado de la Corte Constitucional. Lo hago con la certeza de que esta no es una distinción personal, sino un llamado al servicio público en su máxima expresión: la defensa de la Constitución, la garantía de los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado de Derecho”, empezó resaltando. Carlos Camargo, nuevo magistrado. Foto:John Pérez. EL TIEMPOEl exdefensor también resaltó que asumirá el cargo con el mismo compromiso que ha tenido en otras facetas como servidor público. “Hoy, más que nunca, sé lo que está en juego, es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, y la certeza de que la justicia se ejerce no en beneficio de unos pocos, sino en nombre de todo el pueblo colombiano”, resaltó. Y añadió que se debe reconocer el papel del Congreso: “En este recinto sagrado se ha dado un proceso transparente y ejemplar, donde se manifestó la voluntad de los voceros legítimos del pueblo. Esa es la grandeza de nuestra institucionalidad, que las decisiones trascendentales no se tomen en la soledad de los despachos, sino en escenarios donde se expresan las voces plurales de la Nación. Mi gratitud también para Maria Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar. Este proceso de emulación fue vivido con altura, respeto y sentido de país. A través de sus trayectorias, se reafirma que servir a Colombia es una causa que se defiende con dignidad, más allá de las diferencias”. Hoy, más que nunca, sé lo que está en juego, es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.carlos camargoElecto magistrado de la Corte ConstitucionalSobre su trabajo como magistrado de la Corte Constitucional, el tribunal más importante del país, dijo: “Mi primera obligación será con la Carta Política que nos rige. La Constitución es mucho más que un conjunto de normas, es un pacto de convivencia, una promesa de igualdad y un límite al poder para garantizar que la dignidad humana nunca sea vulnerada. Defenderla con firmeza será mi guía permanente. Colombia puede tener la certeza de que este magistrado trabajará sin descanso para garantizar la supremacía de la Constitución, para proteger la juridicidad que da coherencia al orden jurídico, y para asegurar que ninguna coyuntura política pueda poner en riesgo la permanencia de nuestros principios fundacionales”, comentó.María Patricia Balanta intervino ante el Senado. Foto:John Pérez / El TiempoPor último, Carlos Camargo resaltó que se compromete “a que cada decisión esté inspirada en el respeto por la dignidad de la persona humana, que es el eje de nuestro orden constitucional, defenderé las libertades, promoveré las garantías y velaré por que la justicia llegue por igual a todos los rincones del país, porque la Constitución no pertenece ni a una élite ni a una región; pertenece al pueblo entero, y debe irradiar su fuerza protectora en cada colombiano”. Y que dejaba constancia de que su “compromiso con la realidad nacional, una Corte que ignora la vida diaria de los colombianos, sus angustias y esperanzas, se arriesga a perder legitimidad. Por eso mi voz en este tribunal será la de un magistrado que conoce las regiones, que entiende las diversidades culturales, sociales y económicas de nuestro país, y que se acercará siempre con sensibilidad humana a los conflictos que lleguen a este estrado”.La posesión como magistrado de la Corte se hará en los próximos días, una vez salga del cargo el jurista José Fernando Reyes. Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: