Los tetras mexicanos son una especie de pez muy peculiar. Se encuentran en muchos ríos y lagos de México y el sur de Texas, donde parecen perfectamente normales. Pero, a
Ciencia
Con menos de la milésima parte de un milímetro, las Prochlorococcus son gigantes. Descubiertas a finales del siglo pasado, son responsables de buena parte del color turquesa que tienen los
Tanto desde el púlpito universitario como desde la divulgación, reivindica la figura de mujeres que, a menudo, a la sombra de sus maridos y, en otros casos, de sus jefes,
Más de 7.000 millones de personas podrán ver con sus propios ojos que la Tierra es esférica. Será este 7 de septiembre, si las nubes lo permiten. En la noche
Los cuatro dados no transitivos de Sirley L. Quimby, de los que hablábamos la semana pasada, tienen las caras numeradas del siguiente modo: 1 2 16 17 18 19, 3
Más de 7.000 millones de personas podrán ver con sus propios ojos que la Tierra es esférica. Será este 7 de septiembre, si las nubes lo permiten. En la noche
Los terremotos que sacudieron el sureste de Turquía en febrero de 2023, además de los miles de muertos que provocaron, activaron decenas de volcanes a más de 1.000 kilómetros de
Los guacamayos barba azul tienen una habilidad que hasta ahora se consideraba exclusiva de los seres humanos: imitar los comportamientos y acciones de aprendizaje de otros individuos de su misma
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha cerrado una de las mayores crisis de su historia con el nombramiento de una nueva dirección científica y un nuevo gerente.El físico
Con los primeros días cálidos de la primavera o el verano, tras las primeras lluvias, se desata el desenfreno entre las hormigas. Las reinas vírgenes van en busca de alguno
Load More