Carlos Hernán Rodríguez, contralor general, lanzó una seria advertencia sobre el pago de subsidios atrasados, que podrían desencadenar un alza drástica en las tarifas para los ciudadanos. El sector mineroenergético ha estado bajo la lupa del órgano de control por un posible desabastecimiento y se solicitó al Ministerio de Minas un informe detallado sobre el giro de subsidios.Desde inicios de este año, cuando se presentó el apagón en Puerto Carreño, Vichada, y que se podría repetir en otros municipios donde el servicio dependía en gran medida de los subsidios del Gobierno.Protestas por apagón en Vichada. Foto:ARCHIVO PARTICULARAhora, el contralor reiteró su preocupación por los subsidios represados: “Sigo contemplando la posibilidad de que, si eventualmente no se realizan los pagos de unos subsidios que vienen ya represados, a mí me preocupa el tema de caja”.Según el informe presentado por la Contraloría, “ha existido un incremento de esa deuda en el pago de subsidios que supera los 2.7 millones de pesos”.Según el contralor, esto se traduce en el impacto en el bolsillo de los colombianos.  “Primero, que si no hay una solución diferente al pago de subsidios, quienes terminen asumiendo el costo de ello tengan que ser los usuarios, lo que representaría un incremento tarifario superior al 120 o 140 por ciento, y eso nos preocupa ostensiblemente”.Contralor general. Foto:ContraloríaPor ahora, el contralor se ha reunido con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, con quien definirán en mesas de trabajo una solución.Llamó la atención sobre la falta de coordinación con el nuevo jefe de la cartera de Hacienda, Germán Ávila Plazas: “Yo no he tenido hasta ahora reunión con el nuevo ministro, estoy esperando a que exista”.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Shares: