Elí Mejía Mendoza, conocido como Martín Sombra y conocido también como el “carcelero de las Farc”, falleció en el hospital El Tunal de Bogotá. Se le atribuye la responsabilidad de haber custodiado a Ingrid Betancourt, ex candidata presidencial, y a Clara Rojas, abogada, durante su secuestro en 2002. La muerte de Elí Mejía Mendoza no saldó sus obligaciones legales, y su participación en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fue recibida con fuertes críticas debido a su testimonio.Policía secuestrado por las Farc en la toma de Puerto Rico (Meta), saluda a ‘Martín Sombra’. Foto:Archivo EL TIEMPOAsimismo, al exfarc se le atribuyeron diferentes delitos. En 1998 fue condenado a 24 años de prisión por su participación en el secuestro de 61 policías durante el ataque a la ciudad de Mitú, en el departamento del Vaupés. Un acto delictivo que ocurrió el 1 de noviembre de ese año. En este ataque, murieron 43 personas, entre policías, militares y civiles, y 61 agentes fueron secuestrados. La Fiscalía colombiana le imputó el delito de “secuestro extorsivo agravado”.
Durante su tiempo en las extintas Farc, alias Martín Sombra fue conocido como el “carcelero de las FARC” debido a su responsabilidad en la custodia de secuestrados. Por décadas estuvo al mando de un campamento denominado “Cárcel Segura” en los Llanos del Yarí, sur del país, donde se encargaba de la vigilancia de secuestrados catalogadas como inhumanas. Entre los políticos destacados estuvo: Ingrid Betancourt, Clara Rojas y Alan Jara, así como de los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPOTambién, en una audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en 2023, el hoy fallecido Mejía Mendoza reconoció que la masacre de Mapiripán, ocurrida en 1997 y que dejó un saldo de 49 personas fallecidas, fue cometida por una tropa bajo su mando. Hasta ese momento, se creía que los paramilitares o el Estado eran los responsables de este hecho.
‘Martín Sombra’ quien falleció a los 87 años, igualmente reconoció su responsabilidad en la masacre de San Carlos de Guaroa, ocurrida en el Meta, donde fueron asesinados tres investigadores de la Fiscalía, dos agentes del DAS, cinco soldados y un mayor del Ejército que estaban adelantando un proceso de extinción de dominio.En 2020, “Martín Sombra” fue recapturado por su presunta participación en el secuestro de un ganadero en 2017. Un crimen que ocurrió después de que se acogiera a la Ley de Justicia y Paz. Mejía salió de prisión ese mismo año bajo la JEP como fruto del acuerdo de paz con esa guerrilla en el Gobierno de Santos.Autoridades recapturaron en una vía pública de Bogotá a ‘Martín Sombra’. Foto:Gaula de la Policía¿Quién fue ‘Martín Sombra’?Elí Mendoza entró a las Farc en 1996 como un guerrillero raso del frente 4, en Magdalena Medio. Su salto a la comandancia se dio luego de que el secretariado lo encargara de crear el bloque Ciro Trujillo, en Casanare, donde instauró una práctica de secuestro extorsivo y de ‘canje’ -con el que se intercambiaban personas secuestradas con guerrilleros presos-, que fue replicada en otras estructuras.FELIPE SANTANILLA AYALAREDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Shares: