En México como en otros países del mundo, existen trabajadores que se encargan de mantener limpias las calles y otros espacios públicos: los barrenderos, quienes en diferentes horarios deben recolectar todo tipo de desechos generados por la actividad humana, estos pueden ser desde papeles, envolturas de alimentos, hojas, residuos orgánicos, escombros, incluso ropa, entre otros.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi revela que las entidades federativas con el mayor número de barrenderos durante el tercer trimestre de 2024 fueron el Estado de México con 128 mil, la Ciudad de México con 113 mil y Nuevo León con 64 mil 700.
Además, la fuerza laboral de barrenderos y trabajadores de limpieza, a excepción de espacios como los hoteles y restaurantes, durante ese mismo periodo fue de poco más de un millón de personas, con un salario promedio mensual en el país de 5 mil 440 pesos, trabajando un aproximado de 37.5 horas a la semana. La edad promedio fue de 44.5 años y hubo más mujeres (59.6%) con un salario promedio de 5 mil 170 pesos al mes, que hombres (40.4%), cuyo salario alcanzó los 5 mil 850 pesos.Noticias Relacionadas
Estos trabajadores se concentraron principalmente en tres áreas: servicios de empleo, 561 mil personas; Escuelas de Educación Técnica Superior, con 221 mil y tratamiento y disposición final de residuos, con 103 mil.
¿Sabes en qué entidad le pagan mejor a un barrendero? Foto: Cuartoscuro
¿Cuánto gana un barrendero a la semana en México?
Como se señaló previamente, el salario promedio mensual en el tercer trimestre de 2024 fue de 5 mil 440 pesos, es decir, mil 360 pesos a la semana. Sin embargo hay entidades con mejores sueldos, por ejemplo a la cabeza se encuentra Baja California Sur, en donde ganan alrededor de 8 mil 840 pesos por mes; en Coahuila de Zaragoza, 7 mil 540; en Chihuahua, 7 mil 450 y en Campeche, 7 mil 180.
En la Ciudad de México el sueldo por mes fue de 5 mil 200 pesos, en Oaxaca de 4 mil 770 y en el Estado de México de 2 mil 790 pesos, según información de Data México,