Las tiendas de abarrotes son establecimientos clave para las economías locales; no solo son una fuente de autoempleo para los tenderos, quienes por lo general son los encargados de atenderlas, sino que también son fuentes de trabajo para ayudantes y repartidores, además de proveer a las familias de alimentos, bebidas y otros productos necesarios en el día a día.
En el cuarto trimestre de 2024, el sector de comercio al por menor de abarrotes y alimentos registró un producto interno bruto (PIB) de 3.37 billones de pesos, lo que representa un incremento de 5.24% con respecto al trimestre anterior y un alza de 10.5% respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la plataforma Data México del gobierno federal, durante el tercer trimestre de 2024, 6.25 millones de personas se dedicaban al comercio al por menor de abarrotes y alimentos, de los cuales 41.9% son hombres y 58.1% mujeres. Noticias Relacionadas
El salario promedio mensual de esta fuerza laboral fue de 4,630 pesos. Es decir que a la semana, los tenderos percibieron ingresos por 1,157.50 pesos. La edad promedio de los trabajadores en comercio al por menor de abarrotes y alimentos en el tercer trimestre de 2024 fue de 42.1 años.
¿En qué ciudades ganan más los tenderos?
Según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2024, del Inegi, existen 1,071,341 unidades económicas de comercio al por menor de abarrotes y alimentos en el país.
Las entidades federativas con mayor número de unidades económicas son el Estado de México con 183,569; Puebla con 84,884 y la Ciudad de México con 83,807.
En el tercer trimestre de 2024, la edad promedio de las mujeres dedicadas al comercio al por menor de abarrotes y alimentos fue de 43.1 años, mientras que el promedio de escolaridad fue de 9.11 años.
Por su parte, la edad promedio de hombres que se dedican a estas actividades fue de 40.8 años, mientras que la escolaridad promedio fue 9.85 años durante el tercer trimestre de 2024.
Tenderos en la informalidad
De toda la población ocupada en actividades relacionadas con el comercio al por menor de abarrotes y alimentos, 24.4% eran trabajadores formales con un salario promedio mensual de 6,470 pesos, mientras que el 75.6% corresponde a trabajadores informales con un salario promedio de 4,030 pesos.