La demanda contra la reforma pensional, que busca tumbarla por vicios de trámite, será estudiada por la Corte Constitucional a partir del próximo 29 de mayo. La ponencia que debatirá la Sala Plena —de autoría del presidente de ese alto tribunal, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez— propondrá declarar la inconstitucionalidad total de la norma.El magistrado Ibáñez radicó la ponencia la semana pasada, luego de solicitar a la Corte Suprema de Justicia, a la Fiscalía y al Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá las pruebas en contra de los entonces presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, hoy en prisión preventiva por presuntamente recibir sobornos provenientes de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres. Según el expediente, el dinero habría sido entregado para favorecer el trámite legislativo de las reformas sociales, entre ellas la Ley de Protección Social Integral para la Vejez.Con base en estas y otras pruebas que evidenciarían vicios insubsanables en el paso de la reforma pensional en el Congreso —donde se omitió el cuarto debate y se acogió íntegramente el texto aprobado por el Senado—, el ponente mantendría su postura inicial de pedir a la Sala Plena tumbar la Ley. Esto, a pesar de que ya tiene medio camino recorrido en su implementación y está prevista para entrar en vigencia plena el próximo primero de julio.El presidente de la Corte ya había firmado una ponencia desfavorable, que se cayó por una falla administrativa: la Secretaría del tribunal no pausó el trámite de la demanda mientras se resolvía el impedimento de la magistrada Diana Fajardo, quien pidió apartarse del debate al considerar que se habría beneficiado del sistema que la ley busca reemplazar. Esta omisión invalidó los conceptos que fueron anexados durante ese periodo.También se anuló el pronunciamiento que había emitido la exprocuradora Margarita Cabello, quien igualmente pedía tumbar la ley. El nuevo procurador, Gregorio Eljach, tuvo que volver a presentar el criterio del Ministerio Público. En su intervención, reversó las consideraciones de su antecesora y solicitó a la Corte declarar la constitucionalidad de la reforma pensional.Noticia en desarrollo…

Shares: