La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 41 años como presunto autor de la muerte de su pareja, una mujer cuyo cadáver fue hallado en la noche de este lunes en Don Benito (Badajoz). Según ha informado la Delegación del Gobierno en Extremadura, la víctima, de 34 años, tenía hijos menores y había estado en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) del Ministerio del Interior, aunque actualmente no había causa activa.La desaparición de la mujer fue denunciada el pasado miércoles, 30 de julio, y el cadáver fue localizado esta pasada medianoche en las inmediaciones de la calle Canalejas. Hasta este lugar se desplazaron agentes de la Policía Nacional de la comisaría de Don Benito-Villanueva, que se han hecho cargo de la investigación.La calle Canalejas de Don Benito (Badajoz), donde efectivos del Cuerpo Nacional de Policía han hallado esta medianoche de lunes el cadáver de una mujer.
Samuel Sánchez (EFE)De confirmarse como un caso de asesinato machista, sería la víctima número 24 en lo que va de año y el segundo en Extremadura tras el asesinato el pasado mayo de una mujer de 38 años por su pareja en el municipio cacereño de Aldeanueva del Camino.La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha expresado su condena por redes sociales. “Una vez más, la violencia machista golpea con toda su crudeza. Mostramos nuestra más absoluta condena ante el asesinato de una joven en Don Benito. Nuestro corazón está con su familia y seres queridos”.El Ayuntamiento de Don Benito ha decretado este martes como jornada de luto oficial por la muerte de la mujer y ha convocado a la ciudadanía a guardar un minuto de silencio a las 12.00 en la Plaza de España como “muestra de respeto y unidad frente a esta lacra social”. En un comunicado, el consistorio ha expresado su “más profunda consternación y repulsa” ante el posible caso de violencia de género.El Ayuntamiento ha condenado “cualquier forma de violencia, que no tiene cabida en una sociedad justa, libre e igualitaria”; y ha reiterado su compromiso con la lucha contra la violencia de género, con el refuerzo de los recursos municipales de atención y prevención y con el acompañamiento a todas aquellas mujeres que sufren esta “violencia estructural”. “Instamos a toda la ciudadanía a no mirar hacia otro lado, a denunciar, a apoyar y a actuar. Solo desde la unidad y la acción conjunta podremos erradicar esta violencia que sigue arrebatando vidas. Ni una más. Ni una menos”, ha aseverado.La asociación María Telo-Feministas de Extremadura ha exigido una mejora en la respuesta a la lacra de la violencia machista. “Es urgente reforzar los recursos públicos, mejorar la prevención y protección de las víctimas, garantizar una atención integral y especializada, y trabajar de forma decidida en la coeducación desde las primeras etapas para erradicarla de raíz”, ha señalado en un comunicado. La entidad también ha reclamado “mayor coordinación entre los cuerpos de seguridad, servicios sociales y judiciales, así como el compromiso firme de los medios de comunicación para informar con responsabilidad y perspectiva feminista”. “No podemos seguir lamentando muertes que se podrían haber evitado”, ha agregado.El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.esy por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Shares: