La Defensoría del Pueblo informó este viernes 5 de septiembre de 2025 que la lideresa comunitaria Ana Beatriz Sánchez, habitante del corregimiento de San Vicente, en el municipio de La Plata —Huila—, fue privada de la libertad presuntamente por integrantes del Frente Hernando González Acosta, adscrito al Bloque Central Isaías Pardo de las disidencias de las FARC bajo el mando de alias “Iván Mordisco”. LEA TAMBIÉN La entidad pidió la liberación inmediata de la mujer, de 58 años, y advirtió sobre su delicado estado de salud, ya que requiere medicación diaria. La Defensoría recalcó que garantizar su vida y el acceso a sus tratamientos médicos es una obligación urgente.Urgencia por su condición médicaEn su comunicado, la Defensoría del Pueblo exigió al grupo armado el respeto absoluto por la vida, la integridad y la dignidad de Ana Beatriz Sánchez, al tiempo que instó a permitirle el acceso inmediato a los medicamentos que necesita para preservar su salud. LEA TAMBIÉN “La lideresa debe regresar cuanto antes junto a su familia y con garantías de seguridad”, señaló la entidad, al insistir en que su retención constituye una grave vulneración a los derechos fundamentales.La Defensoría recordó que, en el marco del Derecho Internacional Humanitario, los grupos armados tienen prohibido atentar contra la población civil. Asimismo, reiteró el principio de distinción, que obliga a las estructuras armadas a abstenerse de realizar acciones que pongan en riesgo a las comunidades y a las personas civiles en general.Comunicado oficial de la Defensoría del Pueblo. Foto:Tomado de X.La entidad concluyó su pronunciamiento haciendo un llamado urgente a que se garantice la protección de la lideresa y de todas las comunidades en zonas de riesgo por la presencia de actores armados.Las cifras de asesinatos a líderes socialesDe acuerdo con los registros de la Fiscalía, en Colombia cada día y medio es asesinado un líder social. Si esta tendencia continúa, el 2025 podría convertirse en uno de los años más violentos para esta población.  LEA TAMBIÉN Esta institución reportó que el 2022 fue el año más crítico en los últimos cuatro años, con 212 crímenes, seguido de 204 en 2024, 190 en 2023 y 141 en 2021.Los reportes de Indepaz también reflejan una situación alarmante. La organización contabilizó 188 asesinatos de líderes sociales en 2023, la cifra más alta dentro de sus registros, y 187 en 2022. Estas estadísticas muestran la persistencia del riesgo que enfrentan quienes ejercen liderazgo en comunidades y territorios.Líder social asesinado en agosto de 2025. Foto:TOMADO DE X.Por su parte, las cifras de la ONU muestran un panorama igualmente preocupante, aunque con variaciones. Los registros pasaron de 78 homicidios en 2021 a un máximo de 116 en 2022. Posteriormente, la entidad documentó 105 asesinatos en 2023 y 89 en 2024. Las diferencias entre las bases de datos de Fiscalía, Indepaz y Naciones Unidas evidencian la dificultad para unificar criterios, lo que constituye un reto adicional para diseñar estrategias efectivas de protección.*Con información de REDACCIÓN PAÍSÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Shares: