La noche del domingo 20 de julio, en zona rural del municipio de El Carmen, Norte de Santander, fue escenario de uno de los ataques más letales con este tipo de dispositivos contra tropas del Ejército Nacional en lo corrido del año. Tres soldados fueron asesinados y ocho más resultaron heridos tras el impacto de explosivos lanzados desde drones, en una acción atribuida al Eln.Tres militares fueron asesinados con drones explosivos en Norte de Santander. Foto:Ejército NacionalEl hecho ocurrió mientras unidades del Batallón Especial Energético y Vial N.º 10 realizaban operaciones militares en la vereda Santa Rita. Las víctimas fatales fueron identificadas como los soldados Jesús Alberto Sánchez Anaya, Jader Luis Calle Núñez y Héctor Miguel Ramos Olivera. Los cuerpos ya fueron trasladados a sus lugares de origen, y el Ejército Nacional dispuso de un equipo interdisciplinario para brindar acompañamiento a sus familias. Los uniformados heridos permanecen bajo atención médica y avanzan los protocolos para su traslado a centros especializados. LEA TAMBIÉN Drones de fibra óptica ucranianos Foto:EFELa nueva tecnología para detectar en movimientoDe acuerdo con el comunicado del Ejército “este tipo de prácticas terroristas no solo violan los derechos humanos, sino que infringen abiertamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH), al poner en grave riesgo a las poblaciones civiles”. Lo más alarmante de este ataque, según confirmaron fuentes militares a EL TIEMPO, es que los drones empleados contaban con cámaras térmicas, una tecnología que les permite detectar el calor corporal incluso en movimiento. Es decir, a diferencia de ocasiones anteriores en las que los ataques se ejecutaban cuando las tropas permanecían en posiciones fijas, esta vez las víctimas se desplazaban.Drones con explosivos utilizados por los grupos armados. Foto:Cortesía LEA TAMBIÉN Cifras de ataques incrementaron en más del 100 por cientoLas cifras que reposan en inteligencia del Ejército muestran que en un año, entre 2024 y lo que va corrido de 2025, ya se registran más de 230 ataques de este tipo atribuidos a disidencias de las Farc y al Eln. El saldo: ocho militares asesinados, 93 uniformados heridos, ocho policías lesionados, dos civiles muertos y 34 civiles heridos. Solo en lo corrido del primer semestre de este año, se ha registrado un aumento del 128 por ciento frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 42 incidentes.Drones fueron llevados a la zona. Foto:CortesíaCauca y Catatumbo continúan siendo los principales escenarios de estos ataques. En el Cauca, por ejemplo, las operaciones contra la estructura ‘Jaime Martínez’, de las disidencias de Iván Mordisco, derivaron hace dos semanas en un enfrentamiento en el sector de El Amparo, Suárez. Allí, un soldado fue asesinado y siete resultaron heridos.Los otros atentados en medio de la guerra aéreaCasi de forma simultánea, en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, dos soldados fueron víctimas de otro ataque con drones en la base Bellavista.Los análisis técnicos de las Fuerzas Militares han identificado el uso de drones DJI Matrice 300 y 350, con capacidad de carga de entre uno y dos kilos de explosivos. Desde que se registró el primer ataque de este tipo, el 26 de abril de 2024, las tropas han logrado neutralizar varios atentados que, de acuerdo con estimaciones del Ejército, habrían cobrado al menos 588 vidas. Cada dron, según cálculos de campo, tiene la capacidad de afectar a mínimo tres personas en un solo impacto.Uno de los drones que es acondicionado con explosivos. Foto:CortesíaUno de los puntos más críticos ha sido el departamento del Cauca, donde la estructura ‘Carlos Patiño’ ha protagonizado 167 de estos ataques. Las zonas más afectadas en general han sido Guaviare, Caquetá, Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Caldas, Norte de Santander y Bolívar, con fuerte presencia de disidencias y el Eln.En comparación con 2024, los indicadores de violencia han escalado de forma drástica. Mientras que entre enero y julio del año pasado no se reportaron militares muertos por drones, este año ya van ocho. El número de heridos pasó de 16 a 93 en el mismo lapso, y al menos seis civiles han muerto por esta modalidad de ataque. LEA TAMBIÉN Las Fuerzas Militares han advertido que el uso de cámaras térmicas y sistemas más sofisticados convierte esta amenaza en una de las más difíciles de contrarrestar, en especial en terrenos como selva y montaña. “Estamos enfrentando enemigos que ya no actúan con rudimentarios morteros hechizos, sino con plataformas aéreas de vigilancia y ataque”, resumió un oficial que pidió reserva de identidad.El futuro de la operación remota de drones | El Tiempo Foto:

drones con sensores térmicos para matar en movimiento
Shares: