Luego de las observaciones que hizo la Procuraduría respecto al concurso para elegir notarios en Colombia, la Superintendencia de Notariado y Registro decidió suspender el contrato que se ganó la Universidad Libre para llevar a cabo la elección. Ahora se está a la expectativa de qué pasará con el proceso para suplir 343 vacantes de las 920 notarías que hay a nivel nacional. Para ello, hay una reunión clave el martes de la próxima semana.Quien estuvo detrás de emitir los supuestos vicios en los que se incurrió es el procurador delegado Marcio Melgosa. En diálogo con EL TIEMPO, el funcionario explicó que son tres las falencias que se habrían cometido que afectarían no solo acuerdos ya suscritos, sino también las garantías de los cerca 5.400 inscritos. Sobre la decisión de suspender temporalmente el contrato luego de sus advertencias, Melgosa manifestó que “siempre es importante que se revisen las cuestiones que se han puesto de presente, que tienen que ver con posibles vicios en el proceso”.Procurador, ¿cuáles falencias encontró su despacho en este proceso?Son tres. Una tiene que ver con que las reglas del concurso están establecidas en el Acuerdo 001 de 2025. Nosotros llamamos la atención aquí en los siguientes aspectos: lista preliminar de admitidos, la calificación preliminar de la prueba de conocimiento, y la lista preliminar de calificaciones de la entrevista y el ponderado acumulado. Esos aspectos se evacúan a través de una prueba que realiza el operador logístico, que es la Universidad Libre como contratista.Hay un Consejo Superior de Carrera Notarial que está integrado por el Ministro de Justicia, que lo preside; el presidente del Consejo de Estado; el presidente de la Corte Suprema; el Procurador y dos delegados que son notarios. Además, hace parte el Superintendente de Notariado y Registro que tiene voz pero no voto. Ellos le delegan, a través de Estados Unidos.Ellos le delegan a la Superintendencia de Notariado la gestión para la realización del concurso. ¿Por qué razón? Porque el Consejo Superior de Carrera Notarial no tiene la capacidad para adelantar una situación de esta envergadura.La Superintendencia va y contrata, a través de una licitación pública, a la Universidad Libre para que sea el operador logístico. Y de acuerdo con las condiciones contractuales, ellos se encargaban de elaborar una lista preliminar de admitidos, la calificación preliminar de la prueba de conocimientos, y la lista preliminar de la entrevista y el ponderado acumulado.El procurador Marcio Melgosa. Foto:ProcuraduríaY entonces, la Universidad Libre se gana el proceso. ¿Ustedes qué encontraron?Sí. Y esos tres aspectos que mencioné son decisiones que adoptan como operador, de acuerdo a las obligaciones que tienen. Frente a esto no hay manera de quienes están participando del concurso, puedan entablar reclamaciones. No pueden hacerlo, no pueden controvertirlas ni interponer algún recurso.Luego de esto viene una lista de elegibles, que tiene unas restricciones para interponer el recurso de reposición que es el único que cabe aquí. Y este es ante el Consejo Superior de Carrera Notarial, nada más. Lo que nosotros cuestionamos es que quienes participan en el concurso, no tienen manera de controvertir las decisiones que aquí se adopten. Lo que supone una violación fundamental al debido proceso. O sea, hay restricciones para quienes puedan ver afectados sus derechos, puedan reclamar.Concurso de notarios. Foto:Archivo Particular¿Cuál es la segunda advertencia que hicieron?Hay un acuerdo, el 001 de 2020, que establece las convocatorias a sesiones del Consejo Superior de Carrera Notarial. Esta convocatoria, según ese acuerdo, debe hacerse bajo unos términos, como una antelación no menor a tres días, y además establecer un orden del día.Cuando se convocó a sesiones para discutir estos puntos, no se hizo cumpliendo los términos que establece ese acuerdo de los tres días de antelación, y tampoco se aportó el orden del día. Esto lo vicia.¿Quién convocó a esas sesiones sin atender a lo establecido?La convoca el presidente del Consejo Superior de Carrera Notarial, pero como no se cumplió con el acuerdo, viciaron las decisiones que se adoptaron. ¿Para qué se lo convocó? Para que aprobara, por ejemplo, la delegación a la Superintendencia para que hiciera la gestión de la realización del concurso. Esto significa que la génesis del asunto está viciada, todo lo que se desprendió lo está también.Básicamente, esto nació mal…Así es.Superintendencia de Notariado y Registro. Foto:Archivo ParticularMe decía que la convocatoria la hace el presidente, que es la cabeza del Ministerio de Justicia. ¿En qué año fue esa convocatoria?Eso fue el año pasado, no sé quién haya sido el Ministro, pero no fue Eduardo Montealegre.¿Y cuál es la tercera observación?El cronograma para el concurso de méritos. Se establecen los tiempos de acuerdo con la estipulación del contrato con la Universidad Libre. Al final sale la lista de elegibles. El cronograma se estipuló bajo el acuerdo 01 de 2024, que fue derogado por un acuerdo de este año, el 01 de 2025.Lo que cuestionamos nosotros es que el acuerdo 01 de 2025 derogó en su totalidad, es decir con los anexos incluidos, el de 2024. Y sin embargo, el cronograma que se está adoptando por parte del concurso es sobre el acuerdo 01 de 2024, el derogado. ¿Qué hay aquí entonces? Una vulneración al principio de legalidad.El superintendente de Notariado, Roosvelt Rodriguez Foto:Archivo particular¿Y quiénes vulneraron ese principio, procurador?La Superintendencia de Notariado y Registro con el operador logístico, y también el Consejo Superior. Porque la Superintendencia tiene la delegación, pero quien finalmente decide las cuestiones sobre el concurso es el Consejo Superior, eso es indelegable. El que posesiona a los notarios en últimas es el Consejo.El Ministerio de Hacienda hizo la solicitud de suspender el contrato…Como Procuraduría pedimos suspender el contrato, que ya lo hicieron de mutuo acuerdo. La decisión de suspender el concurso le compete al Consejo Superior de Carrera Notarial.Notaría. Foto:ARCHIVO EL TIEMPO¿Se puede enmendar este error?Seguramente, son decisiones que ya hacen parte de ellos. Nosotros pusimos de presente lo que ocurría, ellos deben decidir qué adoptan nuevamente.¿Qué viene, procurador?Seguimos haciendo la función preventiva, aquí no me retiro. Sobre las decisiones que adopte el Consejo Superior y la parte contractual, nosotros no tenemos nada que ver, no coadministramos. Hacemos vigilancia.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

El ABC detrás de las alertas de la Procuraduría que llevaron a suspender concurso de notarios; habla el delegado Marcio Melgosa
Shares: