Los felinos tienen una capacidad olfativa extraordinaria, lo que les convierte en gourmets de ciertas plantas cuyo olor les fascina. Se diría que llevan un jardinero dentro y, si pudieran, cultivarían algunas de sus especies preferidas, entre ellas el catnip (Nepeta cataria) y la hierba gatera, que facilita la expulsión de las bolas de pelo. Pero también hay otras hierbas que les gustan y son saludables para ellos: la madreselva, la valeriana o la matatabi. Y, ¿por qué les fascinan? Hay diversas razones, entre ellas su aroma o los efectos estimulantes que provocan en el sistema nervioso, como en el caso del catnip. “Les resulta muy atractiva porque contiene nepetalactona, un compuesto químico presente en el tallo y las hojas que tiene la función de repeler los insectos”, explica Paula Andrea Guerrero, veterinaria en la Universidad de la Salle y directora de la clínica Visión Vet de Bogotá (Colombia). “Su aroma también les atrae, lo que activa su sistema nervioso central”, aclara la especialista.Pero no todos los gatos son sensibles a esta hierba. “Les fascina a entre un 50 y un 70%, pero no afecta a los cachorros hasta los cuatro o seis meses de edad, ni a los animales que son muy mayores”, destaca la experta. Según Guerrero, esta planta afecta al comportamiento del gato. “Pueden restregar la cabeza y el cuerpo en la hierba o saltar, revolcarse, maullar, masticarla y salivar. Además de mostrar una euforia o excitación, que suele durar entre 5 y 15 minutos”, describe.Más informaciónLa fascinación de los gatos por esta planta es aprovechable para diversos usos, como en el caso de motivarles para jugar. “Se puede espolvorear en cualquier superficie, como dentro de juguetes para incitarles al movimiento o impregnarla en un rascador para que lo usen, así como en palitos o cañas que favorecen su higiene dental cuando los muerden”, continúa la especialista. “También promueve la calma para socializar cuando se encuentran muchos gatos en torno a ella, además de restar estrés a los animales nerviosos y estimular la alegría, porque favorece la liberación de endorfinas”, añade.Esta hierba se puede adquirir en varios formatos (spray o seca) y cultivarla en casa. Pero hay que tener cuidado y hacer un uso moderado, porque hay gatos que se alteran demasiado al tomarla. “En ocasiones, puede provocar conflictos entre los animales de la casa y accidentes, porque pierden el control. Por eso es importante darles pequeñas cantidades o evitar hacerlo si causa problemas”, aconseja Celia Alesanco, etóloga felina de la empresa especializada en felinos Sanicat.Hay que tener cuidado con el catnip y hacer un uso moderado, porque hay gatos que se alteran demasiado al tomarla.Kristina Strasunske (Getty Images)Las consecuencias de un exceso de consumo de esta especie vegetal pueden afectar a la salud y la conducta del animal. “Puede haber alteraciones digestivas que provoquen vómitos o diarrea, así como salivación, dilatación de las pupilas, aletargamiento, falta de coordinación en el movimiento o comportamiento agresivo con otros animales con los que se convive”, explica Juan Antonio Aguado, veterinario de la clínica Montepríncipe (Madrid) y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense.El cultivo en casa del catnipSi se decide cultivar el catnip en el hogar, conviene hacerlo a la intemperie y tener en cuenta la época del año. “Lo ideal es plantarlo en primavera, en una zona exterior que no esté muy expuesta al sol. Necesita riego abundante, sobre todo en verano, pero con un buen drenaje, para que las raíces no tengan exceso de humedad y se pudran”, recomienda Alesanco. No obstante, no es aconsejable que el gato tenga siempre acceso a esta planta, para evitar la sobreexcitación. “Su consumo debe ser ocasional, como en el caso de querer propiciar la actividad del animal. Si se pretende ofrecerle una opción para que la tenga siempre disponible para comer, se puede elegir la hierba gatera, que les aporta fibra y favorece la digestión, aunque conviene vigilar que no la coman en exceso”, agrega la especialista.Si se decide cultivar el catnip en el hogar, conviene plantarlo en primavera y en una zona exterior que no esté muy expuesta al sol.Westend61 (Getty Images/Westend61)Otras plantas que les gustan a los gatos también tienen efectos estimulantes en los mininos: “La matatabi o silvervine (Actinidia polígama) produce un efecto eufórico que les hace estar más activos. Su particularidad es que les gusta a más gatos, incluidos a los que no se sienten atraídos por el catnip”, describe por su parte Aguado. Él menciona otras plantas que fascinan a los felinos: “La valeriana o la madreselva, de las que les atrae su olor, y las plantas de gramíneas, como el trigo, la avena, la cebada, el dáctilo o el alpiste. Estas últimas no tienen un efecto estimulante, pero les gusta morderlas para purgarse”, aclara.Hay especies vegetales que están más presentes en nuestros hogares y que también despiertan el interés de los mininos. “Es el caso del romero, que favorece una buena digestión, además de servir para la anemia, las dolencias renales y como relajante muscular”, retoma Guerrero. Esta experta menciona otras hierbas preferidas de estos animales: “El tomillo, que les gusta por su aroma y efecto calmante; la menta común, que ayuda a tener el aliento fresco y es digestiva; la equinácea, que palia las infecciones respiratorias; el perejil, porque previene la formación de los cálculos renales o el diente de león, que purifica el hígado”, enumera.

Shares: