En la previa al juicio contra Nicolás Petro Burgos, su defensa y la Procuraduría han venido elevando, esta semana, solicitudes para que el juez Hugo Carbonó no tenga en cuenta ciertas pruebas claves al momento de dictar su veredicto de primera instancia.En las audiencias, cada una de las partes ha advertido errores en esta etapa crucial para el proceso, pues únicamente lo que apruebe el Juzgado 2 Especializado de Barranquilla es lo que se podrá debatir en el juicio. El lunes, el procurador Henry Bustos señaló inconsistencia de la defensa, en cabeza del penalista Alejandro Carranza, que a su turno dirigió sus intervenciones a cuestionar el papel que ha desempeñado la fiscal Lucy Laborde.Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, fue capturado en julio de 2023 para responder por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, de los cuales se ha declarado inocente. Según la Fiscalía, el exdiputado del Atlántico se habría apropiado de 1.054 millones de pesos que no tiene cómo justificar con su patrimonio ni con su salario. La hipótesis del ente acusador es que serían parte de los dineros que personas como Samuel Santander Lopesierra, conocido como ‘el hombre Marlboro’, y Gabriel Hilsaca, habían enviado como aporte a la campaña Petro Presidente 2022. Es decir, el exdiputado se habría quedado con esa plata para gastársela con su entonces pareja Day Vásquez, quien se comprometió a declarar contra él en el juicio.Nicolás Petro. Foto:Vanexa Romero/ El TiempoTras las audiencias preliminares, el caso avanzó a la etapa de juicio en el despacho de Hugo Carbonó, quien les ha venido dando la palabra a las partes para que digan qué elementos probatorios no quieren que sean tenidos en cuenta en el juicio. La más reciente solicitud la hizo el abogado Alejandro Carranza, quien se refirió a las pruebas que busca que le incluyan la Fiscalía. “Llama la atención de la defensa que la Fiscalía haya tratado de acreditar más de 2 millones de elementos probatorios, tan solo para corroborar un incremento patrimonial de 800 millones de pesos que identificó la propia Fiscalía, las personas que entregaron esos indicios de fuente lícita, y que han sido llamados a juicio. No tiene sentido llenarnos de documentaciones cuando inclusive se llamó los testigos y no se podían hacer esas peticiones repetitivas para dilatar este juicio”, dijo el penalista.Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro. Foto:Archivo particularCarranza ha insistido en que hay un supuesto “sesgo institucional” de la Fiscalía para perjudicar a su cliente, mientras que en las audiencias la fiscal ha indicado que ha actuado acorde a la ley. En esta ocasión, resaltó que hay muchos elementos probatorios que se repiten, y que por eso tienen que descartarse.”Le solicito que se rechace de plano todas las solicitudes de la Fiscalía pretende introducir como certificaciones bancarias, estados de cuenta y reportes patrimonial repetidos. En particular, las formuladas el 25 de marzo, las reiteradas el 27 de marzo”, resaltó Carranza.Nicolás Petro y el abogado Alejandro Carranza. Foto:Archivo particularA renglón seguido, manifestó: “no vamos a negociar, a pesar de sus 2 millones de documentos, porque tenemos unas razones de peso para demostrarle a su señoría, y convencer al país, de que Nicolás efectivamente es inocente”, y a renglón seguido dijo que cuando la Fiscalía solicitórevisar los ingresos y egresos de la familia del exdiputado, se habría actuado de forma ilegal: “No se puede admitir una prueba que busque hablar de la familia de Nicolás, porque dentro de ella está el Presidente de la República, y hacer eso va a afectar el juicio”. En total fueron varias las pruebas, como registros de llamadas e informes de contexto financiero, que quiere que se dejen por fuera del juicio, algo similar a lo que pretende la Procuraduría. LEA TAMBIÉN La palabra de BustosEn la jornada del martes, el turno fue para el procurador Henry Bustos, quien hizo serios reparos a las peticiones de la defensa de incluir pruebas que para ellos son cruciales. Sobre todo, en lo que tiene que ver con informes periodísticos que a nivel jurídico no tienen ninguna validez, ya que -dijo- no se puede llamar a contradecir a un reportero o a que revele sus fuentes.Day Vásquez a la salida de la Procuraduría. Foto:Cortesía Zona CeroAsimismo, el delegado del Ministerio Público resaltó que tampoco pueden ingresar como prueba las entrevistas que la defensa les hizo a Julio César Díaz y Blanca Isabel Gutiérrez, pues no se sabe en qué condiciones las tomaron. “Esa fue una entrevista rendida por fuera del juicio, por lo tanto no puede ser considerada como prueba. Aquí la señora Blanca Isabel Gutiérrez estará como testigo, y eso que ella dijo en esa declaración podrá servir para refrescar memoria, o para impugnar su credibilidad, pero es bajo la declaración bajo juramente, y no por la introducción de un video de una entrevista que no se sabe cómo fue obtenida”, subrayó Bustos.Al terminar la jornada del miércoles, el juez Hugo Carbonó indicó que Carranza podrá retomar la exposición de sus solicitudes el próximo 1 de septiembre. Toda esa semana habrá diligencias, a excepción del martes.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: