El juez que ha procesado al defensa del Real Madrid Raúl Asencio por pornografía infantil y revelación de secretos ha emitido este jueves una aclaración del auto de procesamiento en la que matiza que excluye al jugador del delito de grabación de vídeos de índole sexual que también le atribuyó en un primer momento. En la resolución, a la que ha tenido acceso EFE, el juez reconoce que “no existe ningún indicio de que participara en la captación de las imágenes y, por tanto, no cabe atribuirle, ni siquiera provisionalmente, ninguna participación en el posible delito” de revelación de secretos, en lo que concierne a la grabación de los vídeos. No obstante, se mantiene su procesamiento por los delitos de revelación de secretos al exhibir el vídeo a una tercera persona, y por el de pornografía infantil por hacerlo a sabiendas de que en las imágenes aparecía una menor.En el auto por el que puso fin a la instrucción del caso, el juez imputaba a Asencio y sus tres excompañeros en la cantera del Real Madrid (Juan Rodríguez, Ferrán Ruiz y Andrés García) los mismos tres delitos: revelación de secretos en la modalidad de grabación de vídeos, revelación de secretos por compartir unas imágenes íntimas sin consentimiento de las dos jóvenes afectadas y pornografía infantil dado que una de las denunciantes es menor.Un día después, el instructor ha admitido que cometió un error al relacionar a Asencio con la grabación de las imágenes de índole sexual sin el consentimiento de las afectadas, ya que en el relato de hechos presuntos que él mismo propone a las partes se aprecia que el defensa canario se mantuvo al margen del encuentro sexual en el que se grabaron las imágenes. Todo ello parte de unos hechos que sucedieron el 15 de junio de 2023 en un club de playa de Amadores, en el sur de Gran Canaria, cuando los cuatro futbolistas, que entonces tenían 20 y 21 años, conocieron a tres chicas con las que pasaron parte del día. El auto de procesamiento subraya que mientras todos se bañaban en la piscina y tomaban el sol juntos, una de las jóvenes dijo a los cuatro procesados que tenía 16 años, de modo que todos sabían que era menor.En un momento dado, la menor y otra joven de 18 años accedieron a irse a una cabaña privada del club con Ferrán Ruiz, Juan Rodríguez y Andrés García, con los que mantuvieron sexo consentido, mientras que Raúl Asencio prefirió quedarse al margen y pasar el tiempo con otra chica en la piscina general de las instalaciones. Uno de ellos, presuntamente Ferrán Ruiz, se puso a grabar la escena sexual sin pedir permiso a las chicas y sin que estas supieran que lo estaba haciendo; luego le pasó el teléfono a Juan Rodríguez para que siguiera haciéndolo desde otra perspectiva, momento en el que las jóvenes descubrieron lo que estaba pasando aunque no les quedó claro si había quedado registrado o no.Según el juez, pese a que borraron los vídeos grabados delante delas víctimas, lo cierto es que las grabaciones fueron compartidas por mensajería instantánea, no solo entre personas concretas sino también en grupos de difusión colectivos, quedando almacenadas en los móviles de los destinatarios. Debido a estos hechos, subraya el juez en el auto, la menor padece ”un trastorno por estrés postraumático asociado a sintomatologíaansioso-depresiva”, que disminuye su “capacidad funcional personal, social y académica”, mientras que la otra joven también presenta un cuadro de estrés postraumáticoy estado ansioso-depresivo. El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Shares: