El exnarcotraficante Carlos Lehder, quien regresó a Colombia la semana pasada y está tratando de solucionar su situación jurídica, tuvo una agitada vida sentimental hasta que fue capturado y extraditado a Estados Unidos cuando tenía 37 años. Lehder tuvo varias amantes, pero una de ellas fue la más importante en su vida.El propio Lehder, quien tiene 75 años, habló de esa mujer en el libro Vida y muerte del Cartel de Medellín, que fue publicado por Penguin Randon House Grupo Editorial, el año pasado.En ese texto, el excapo le dedicó unos apartes a las mujeres que pasaron por su vida y en especial se refirió a Lulú, una mujer nacida como él en Armenia (Quindío).Carlos Lehder, capturado en Estados Unidos. Foto:Archivo EL TIEMPOSegún el libro, Lulú es la mujer más importante en la vida del excapo. “Recargado de trabajo y sin posibilidades de vida social, mi refugio y paraíso terrenal era mi villa en Medellín, donde moraba omnipresente mi cariñosa y bella mujer Lulú. Ella era la primera que no jugaba a ‘ser princesa en su castillo’, sino que madrugaba a administrar la casa y a todos los empleados. Conocía toda mi ropa y zapatos, mis gustos y necesidades de vestimenta, todo lo tenía listo de antemano”, escribió Lehder en su libro.Lehder rememoró que se enamoró perdidamente de Lulú, a quien le dedicó el capítulo Mi Lulú. “Su nariz perfecta y sus hipnotizantes ojos color castaño me prodigaban intenso cariño. Sus preciosas facciones, adornadas por su brillante cabellera castaña, eran todo para mí… yo estaba inmensamente enamorado de ella, y ella lo sabía…”.’Era drogadicta’En el libro Lehder reveló una condición de Lulú que le causó inmensa tristeza: paradójicamente, ella adicta al bazuco. “Lulú era una adicta, una viciosa, una enferma que creía que el bazuco le iba a curar sus apetitos mentales. Ella había descendido al fondo del abismo”, contó el excapo en el libro.Foto de cuando fue extraditado Carlos Lehder a Estados Unidos Foto:Archivo El TiempoEn el libro Lehder manifestó que trató de ayudar a Lulú a través de tratamientos con médicos y psiquiatras y lo último que hizo fue atender el consejo de un amigo y empleado de él, quien le dijo que superó su adicción al alcohol con un hábito: decir, todos los días antes de levantarse, ‘hoy no tomo alcohol’. Lehder convenció a Lulú de viajar a su tierra natal. “Ella viajaría al día siguiente en mi avión a Armenia, a la finca cafetera de su familia. Lulú comenzaría tratamiento psicológico para reforzar su fuerza de voluntad, visualizando lograr su meta: no volver nunca más a intoxicar su mente ni su bellísimo cuerpo con bazuco”, contó Lehder.Lehder, quien fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos y el único de los líderes del Cartel de Medellín que sería capturado vivo cuando este estaba operando, señaló que seis mujeres fueron importantes en su vida.Carlos Lehder, con su hija Mónica. Foto:Archivo EL TIEMPO y archivo particularSin embargo, el exnarco solamente tuvo una hija; Mónica, quien ha sido muy cercana a él y ha buscado recuperar la famosa Posada Alemana, el bien más emblemático de Lehder, ubicado en el Quindío.Lehder fue repatriado a Alemania el 16 de junio de 2020, luego de cumplir su condena en Estados Unidos. Es el segundo líder del extinto cartel que no está preso ni muerto, el primero fue Jorge Luis Ochoa.REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Shares: