El nuevo mensaje del presidente Gustavo Petro, en el que nuevamente habló de la “necesidad” de “una reforma constituyente”, desató un debate entre políticos, abogados y expertos. Uno de ellos fue el reconocido jurista Mauricio Gaona, quien publicó un video en el que explicó por qué no se debe entrar en ese terreno de querer cambiar la Constitución Política.  LEA TAMBIÉN El abogado señaló que “cuando un presidente quiere cambiar la Constitución porque no le permite hacer lo que quiere, al que hay que cambiar es al presidente, no la Constitución”. Mauricio Gaona, abogado experto en derecho constitucional. Foto:x: @JMauricioGaonaCuando un presidente quiere cambiar la Constitución porque no le permite hacer lo que quiere, al que hay que cambiar es al presidente, no la ConstituciónY recordó que “después de todo, la Constitución, no la voluntad del presidente, es la norma de normas”. Las advertencias del abogado frente a los nuevos mensajes del presidenteEn el video compartido por el jurista, Mauricio Gaona señaló algunos puntos importantes para tener en cuenta sobre el tema y entregó algunas advertencias.De acuerdo con el abogado, existen varios puntos por los que no se debe abrir la conversación para cambiar la constitución.  LEA TAMBIÉN En el primer ‘ítem’, el jurista señala que “el orden constitucional está conformado por principios y valores que le dan origen y legitiman el sistema de gobierno, que exista una separación de poderes, que nuestros líderes sean elegidos democráticamente por períodos fijos y que nuestros derechos y libertades sean respetados por quienes ostentan el poder y el gobierno. El régimen constitucional, en cambio, está provisto de reglas y normas, incluyendo su interpretación, que materializan ese orden constitucional”. En el segundo punto, el abogado dijo: “Así las cosas, si el constituyente primario, una asamblea nacional constituyente, decide autorizar la elección del presidente o la reelección, está cambiando el régimen constitucional. Pero si esa misma asamblea decide colocar al presidente en una abstracción ilimitada de poder y un período que es ilimitado, está cambiando el orden constitucional y con ello pasando de la democracia a la dictadura. En el tercer punto, Gaona recordó la primavera de Egipto, cuando “Mubarak da la orden al ejército de disparar contra los protestantes y éste se niega. Eso es porque en el principio de primacidad constitucional, lo que prima es la constitución, no la voluntad del presidente de un primer ministro, la norma de normas”. Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante un consejo de ministros. Foto:PresidenciaEn el cuarto punto, Gaona dijo que “la degradación de la democracia surge por la opresión del poder elemental, que en griego antiguo es demos, el pueblo, kratos, gobierno, o gobierno del pueblo”.El vaticino a los magistrados de la corte constitucionalPor otro lado, el experto vaticinó que la conversación de este tema puede llegar a tal punto, en el que “los magistrados de la corte tendrán que interpretar el principio de separación de poderes”.”Es ese día, en ese momento, que el primer constitucionalista colombiano, Francisco de Paula Santander, le recuerda a los colombianos que las armas os han dado la independencia y las leyes os darán la libertad”, dijo.  El presidente Gustavo Petro en la alocución de este martes 2 de septiembre de 2025. Foto:Captura de video de Señal ColombiaY agregó: “Así es de que para los magistrados de la corte constitucional mi mensaje es claro, me honran con su invitación, pero vaticino que muy pronto tendrán que interpretar este principio de separación de poderes. Al hacerlo, les pido que recuerden que ustedes estarán interpretando la historia y el patrimonio jurídico de Colombia”.GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZPERIODISTA ÚLTIMAS NOTICIAS DE EL TIEMPO

Shares: