Un documento de agencias de inteligencia conocido por EL TIEMPO revela el entramado de poder de los ‘Comandos de Frontera’, una estructura criminal que delinque bajo la figura de Giovanny Andrés Rojas, alias Andrés Araña, quien fue detenido en febrero pasado en cumplimiento de una circular roja con fines de extradición hacia Estados Unidos.La estructura, que según el reporte oficial cuenta con más de 700 integrantes, entre hombres armados y redes de apoyo y alias Andrés Araña es señalado como el cabecilla principal de esta organización que delinque en zonas estratégicas del sur del país, especialmente en los departamentos fronterizos.Momento de la captura de Geovany Andrés Rojas, alias Araña. Foto:AFPSegún fuentes oficiales, este grupo ilegal delinque, principalmente en el departamento de Putumayo, en los límites de la frontera entre Colombia y Ecuador.Esta organización criminal fue señalada por el mismo Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien la responsabilizó por el asesinado de 11 soldados emboscados en la zona de Alto Punino, en la frontera que Ecuador comparte con Colombia.El ataque ocurrió el viernes 9 de mayo, cuando cuatro escuadrones con 80 soldados de la Brigada de Selva 19 Napo fueron desplegados en helicópteros en zona selvática, donde operan estructuras de minería ilegal de oro.11 militares asesinados en la frontera con Ecuador. Foto:Archivo particularDe acuerdo con información de las autoridades, uno de los equipos fue emboscado con explosivos, fusiles y granadas. La ofensiva dejó también un militar herido y un combatiente del grupo armado muerto que, según la Fiscalía ecuatoriana, sería integrante del grupo ilegal Comandos de la Frontera de las disidencias de las Farc y, por tanto, se abrió una investigación previa por “terrorismo”.EL TIEMPO conoció que el mando de la organización está dividido entre al menos 12 jefes visibles, además de varios integrantes aún sin identificar plenamente. Entre los principales figuran:En la primera línea de mando de este grupo de las disidencias están: Héctor Bastidas Bravo, alias Bonito; Nelson Yaguará Méndez, alias El Indio; Luis Figueroa Marín, alias Manicure o Popeye; Teudulio Anacona Papamija, alias Pitufo; Fredy Pasinga Chapal, alias Pasingas; César Rojas Fajardo, alias Milton Barbas; Orlando Molano, alias Mauricio Caballo; Carlos Andrade, alias Camilo.Después, están Pavel Antonio Benavides, Jonnathan Tole, César Rojas Fajardo, alias Coco y alias Morales.Los uniformados fueron atacados durante una operación reservada de control minero. Foto:ARCHIVO PARTICULARLa violencia en zona de fronteraLa presencia de los grupos armados que delinquen en la región hace que las autoridades estén en constante alerta para evitar cualquier contratiempo en previo a las elecciones.Este diario conoció que en la zona hacen presencia tres grupos armados derivados de las disidencias de las Farc: el ‘frente Raúl Reyes’, del Estado Mayor de Bloques y Frente, comandado por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá; la ‘Estructura Carolina Ramírez’ del ‘Estado Mayor Central’ liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, y los ‘Comandos de Frontera’, al mando de alias Araña.Estas tres estructuras armadas buscan mantener el control de las 50.343 hectáreas de narcocultivos detectados por Simci (2023) en Putumayo y su área de injerencia.Operativos mineros que se realizaron el durante el día. Foto:ARCHIVO PARTICULARPero la droga no sería la única fuente de financiamiento de estos actores armados, pues las labores de inteligencia han llevado a determinar que estos grupos también se disputan la explotación ilícita de yacimientos mineros, y la extorsión principalmente a ganaderos, comerciantes y contratistas de obras civiles del Estado, en las zonas más urbanas.Desde Ecuador, el general Edwin Canizares, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas, también señaló a Comandos de Frontera como responsables. “Los vamos a buscar y eliminar. Este acto reprochable no quedará impune”, dijo.La Fiscalía anunció el inicio de las diligencias tras identificar los cuerpos en Nueva Loja (Lago Agrio). Los cadáveres fueron trasladados a Quito para ser velados en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro. El presidente Daniel Noboa decretó tres días de duelo nacional y declaró héroes a los soldados caídos. “Este crimen no quedará impune”, aseguró el mandatario.El conflicto se desarrolla en una región crítica: desde 2019, más de 1.400 hectáreas de bosque han sido arrasadas por la minería ilegal en la cuenca alta del río Punino, según reportes del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP). Grupos criminales, antes enfocados en el narcotráfico, han migrado hacia la extracción ilícita de oro, atraídos por su alto valor en los mercados internacionales.Redacción Justicia.Más noticias:

Estos los cabecillas de los Comandos de Frontera de las disidencias señalados de asesinar a 11 militares en Ecuador
Shares: