Desde el próximo año, 2026, beneficiarios y beneficiarias del programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) podrán recibir hasta 14 mil pesos mensuales, esto como parte de los apoyos y ayudas que ofrece el gobierno federal a los adultos mayores de 60 años de edad. Se trata de una iniciativa presentada que tiene como objetivo vincular a las personas de la tercera edad con centros de trabajo.

Y es que, en México, muchas personas mayores de 60 años aún quieren o necesitan trabajar. Pese a que algunos podrían pensar que esa etapa de la vida debe dedicarse al descanso, la realidad es diferente para miles de personas que no cuentan con una pensión suficiente o simplemente desean seguir activos; consiente de esto, el apoyo del INAPAM permite a los adultos mayores vincularse con algunos trabajos. 

A través de plataformas de empleo se llegan a publicar de manera constante varias vacantes de empleo para adultos mayores de 60 años y más en los que pueden ganar un sueldo atractivo. El programa del INAPAM permite conectar a adultos mayores con empleos formales en empresas, instituciones públicas u organizaciones. No se trata de trabajos pesados, sino de labores que pueden desempeñarse sin poner en riesgo su salud, con horarios accesibles, sueldos dignos y un ambiente respetuoso. Noticias Relacionadas

¿Cómo postularse a los trabajos para adultos mayores?


Estas son las personas que podrán recibir hasta 14 mil pesos. Foto: archivo.

Las oportunidades dentro del programa pueden incluir tareas administrativas, asesorías, promoción cultural, capacitación o actividades comunitarias, dependiendo de las habilidades y experiencia de cada persona. Cada vacante se analiza para asegurar que el puesto sea adecuado y se respeten las condiciones de la persona trabajadora.

Para inscribirse al programa, es necesario tener al menos 60 años, contar con la credencial del INAPAM vigente y presentar una identificación oficial. El registro puede hacerse en los módulos del instituto o en instituciones con las que el INAPAM tiene convenio, y en muchos casos se ofrecen prestaciones como aguinaldo, vacaciones y seguridad social.

¿Por qué ganarían hasta 14 mil pesos?


El salario mínimo sería de hasta 14 mil pesos en la Frontera. Foto: freepik.

Según las proyecciones más recientes, a partir de 2026, los adultos mayores que participen en este programa y trabajen en la Zona Libre de la Frontera Norte podrían ganar hasta 14 mil pesos mensuales si se concreta el aumento del salario mínimo del 12% anunciado por la presidenta de México. En otras zonas del país, el ingreso rondaría los 9 mil pesos mensuales, lo que también representa una mejora respecto a las condiciones actuales.

Cabe mencionar que, en la actualidad, el salario mínimo mensual es de poco más de 8 mil pesos en la mayor parte del país, y de cerca de 12 mil 700 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte. Si se concreta el incremento previsto para 2026, estas cifras se elevarían a 9 mil 497 y 14 mil 303 pesos, respectivamente. De ahí que los adultos mayores con credencial del INAPAM, que trabajen bajo este esquema en dicha zona, podrían llegar a ganar hasta 14 mil pesos al mes de forma legal y segura.

Shares: