El atentado registrado en Cali el pasado jueves puso en evidencia el poder que posee el Bloque Occidental ‘Jacobo Arenas’, de las disidencias comandadas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco. Esta estructura, según las autoridades, cuenta con recursos económicos y mandos experimentados para delinquir en escenarios urbanos y rurales del suroccidente del país.EL TIEMPO conoció en exclusiva que detrás del ataque a la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, estuvo el Frente Urbano Manuel Cepeda Vargas, dirigido por alias Sebastián Martínez, disidente participó en el proceso de paz y quien posee “un discurso radical”.De acuerdo con informes conocidos por este diario, esta es una estructura urbana que responde al frente ‘Jaime Martínez’, comandado por Iván Jacobo Idrobo Arredondo, alias Marlon.“Este frente se dio a conocer antes de la COP16. La ejecución del atentado en Cali confirma su capacidad de acción y su vínculo directo con las estructuras rurales del Bloque Occidental”, indicó una fuente a este diario.El atentado en Cali se presentó en la tarde este 21 de agosto. Foto:@juanfotosadnEl carro robado y el computadorEl ataque del jueves se perpetró con un carro bomba y no superó el millón de pesos. “El carro fue robado y el explosivo, preparado en los talleres de las disidencias, no tuvo un costo entre 300 y 600 mil pesos”, señaló una fuente ligada a la investigación.De acuerdo con la investigación, el material explosivo -amonal o R1, un explosivo de fabricación casera de nitrato de amonio y aluminio- fue adquirido en el mercado negro, a través de canales de distribución que se mantienen activos en varias regiones.Pero hay un dato más revelador de este atentado terrorista: los planes habían sido hallados en los computadores incautados a Leider Johani Noscué, conocido con alias Mayimbú, quien fue abatido en una operación militar en el municipio de Suárez, Cauca, el 13 de junio de 2022. LEA TAMBIÉN “En los computadores se encontraron unos planes armados contra la Escuela Militar de Aviación, contra el CAI Mangos y contra una unidad militar en Cali. Estos documentos confirman que los objetivos estratégicos habían sido definidos desde hace al menos tres años”, se lee en un documento conocido por este diario.En los días previos al ataque, la Policía realizó varias capturas en Cali de personas que, según las investigaciones, estaban adelantando labores de inteligencia en diferentes comunas de la ciudad.Atentado en Cali Foto:EL TIEMPO/Fiscalía General de la NaciónAunque algunas operaciones de seguridad han logrado neutralizar parte de los ataques previstos, las autoridades advierten que la capacidad financiera del Bloque Occidental fortalece su margen de maniobra. “Ellos determinan objetivos estratégicos de resonancia e impacto nacional”, dice el informe, al destacar que este tipo de atentados urbanos podrían repetirse mientras se mantengan las condiciones actuales del poderoso Bloque de ‘Iván Mordisco’. Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: