Los departamentos de Santander y Antioquia son los principales lugares en los que se registraron hallazgos fiscales en el Sena. Así lo dio a conocer este lunes la Contraloría General de la República, al dar a conocer un reciente informe en el que encontró que para la vigencia del año 2024, en el Servicio Nacional de Aprendizaje hubo 11 hallazgos fiscales por 2.308 millones de pesos en todo el país.El órgano de control manejado por Carlos Hernán Rodríguez detalló que además de fiscales, su informe de auditoría arrojó siete hallazgos disciplinarios y dos con posible incidencia penal.”Los hallazgos fiscales se concentraron principalmente en las regionales del Sena en Santander y Antioquia. Se evidenciaron deficiencias en la gestión fiscal, tales como debilidades en la supervisión y ejecución de contratos, manejo inadecuado de inventarios, problemas en el suministro de tiquetes y transporte de aprendices, así como ausencia de soportes para los pagos realizados, entre otros aspectos”, dio a conocer este lunes la entidad.Servicio Nacional de Aprendizaje Foto:Página web del SenaUno de los proyectos a los que se le puso la lupa en la auditoría es a a ampliación del Centro Agroecológico del Sena en San Gil, Santander. En ese municipio hubo un hallazgo fiscal de 1.008 millones de pesos, que corresponden a recursos que se entregaron a un tercero para que prestara servicios de asistencia técnica y administración de fondos.”No obstante, 70 meses después de la firma del contrato, la necesidad que se pretendía satisfacer aún no ha sido atendida. A febrero de 2025, el informe de avance de obra presentado por el contratista (Fondo Mixto para la Promoción del Deporte) reportó apenas un 1,5 % de ejecución”, reprochó la Contraloría.Contraloría General de la República Foto:Milton Diaz / El TiempoEn la Regional Antioquia del Sena también hubo un hallazgo fiscal importante. 645 millones de pesos no cuadran en las cuentas luego de que faltan 256 elementos en bodega: “Esto contraviene la guía para la administración y control de bienes y evidencia una grave deficiencia de control interno, al no realizarse seguimiento a lo estipulado ni cumplirse el Manual de Políticas Contables del Sena”.En el departamento de Magdalena también hubo resultados debido a las graves deficiencias particularmente en dos contratos de 2.493 millones de pesos. La idea era construir almacenes en los centros de Gaira y Promoción Ecoturística. Sin embargo, pese a que los iniciaron hace dos años, los proyectos están suspendidos y no hay estudios técnicos ni topográficos actualizados. De hecho, hay fallas en las etapas precontractual y contractual.Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra. Foto:Jaiver Nieto”Asimismo, se identificó falta de control por parte de la interventoría. Estas deficiencias comprometen la correcta ejecución de los recursos públicos y afectan el acceso a infraestructura educativa adecuada. La Contraloría hará seguimiento y evaluará posibles responsabilidades fiscales y/o disciplinarias”, explicaron frente a los proyectos del Magdalena.Por otro lado, el órgano de control destacó que su auditoría generó impactos positivos en el Sena, pues producto de sus observaciones se lograron beneficios por 4.958 millones de pesos, que se traducen en un buen manejo del erario público. El caso más significativo para los agentes auditores tiene que ver con los 4.855 millones de pesos del pago de rendimientos financieros en un contrato en el proyecto llamado ‘Actualización de la infraestructura física del Centro Agroturístico de San Gil’. En esa negociación, sin embargo, se encontró un hallazgo penal porque se llenó el contrato sin todos los requisitos que manda la ley.Sena. Foto:Página web del SenaCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: