Álvaro Aguado conduce el balón durante el partido de ida contra el Oviedo que valió al Espanyol el ascenso a Primera, en junio de 2024.Paco Paredes (EFE)Un juez investiga al futbolista del Espanyol Álvaro Aguado por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club en la discoteca Opium de Barcelona, según han confirmado fuentes judiciales y de la causa a EL PAÍS. El juzgado de instrucción 13 de Barcelona mantiene abierta una causa por un delito de agresión sexual contra Aguado, centrocampista blanquiazul de 28 años.Los hechos se remontan a la noche del 23 de junio de 2024, después de que el Espanyol lograra el ascenso a Primera División tras derrotar (2-0) al Oviedo. Un grupo de trabajadores del club organizó una fiesta privada para celebrar el anhelado retorno a la máxima categoría en Opium, una discoteca de lujo situada en el paseo marítimo de Barcelona y frecuentada por clientela internacional, agregan las mismas fuentes. Fue en ese escenario donde, según la versión de la denunciante, se produjo la agresión sexual.La víctima no presentó la denuncia inmediatamente, sino unos meses más tarde. Ambos están empleados por el mismo club. La denuncia motivó una investigación por parte de los Mossos d’Esquadra, pero, a diferencia de lo que ocurre en otros casos similares, el juzgado optó por ser directamente quien citase al jugador.El juzgado de Barcelona abrió diligencias de investigación para aclarar los hechos y otorgó a Aguado, que juega en el Espanyol desde septiembre de 2023, la condición de investigado. Tanto la víctima como el jugador disponen ya de abogado y están personados en la causa, según han indicado fuentes judiciales. Aguado ha sido citado a declarar a mediados del próximo mes de mayo como investigado.Consultado por este diario, un portavoz oficial del RCD Espanyol ha pedido que se respete el derecho a la presunción de inocencia del jugador. Fuentes del entorno de Aguado aseguran que éste niega de forma contundente haber cometido delito alguno. El entorno de la víctima ha declinado pronunciarse.El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Shares: