Tras 11 horas de audiencia, la jueza Sandra Liliana Heredia condenó parcialmente al expresidente Álvaro Uribe, a quien halló culpable de las conductas de soborno a testigos y fraude procesal, un hecho sin precedentes en la historia del país. La defensa, en cabeza de Jaime Granados, anunció que apelará esta decisión de primera instancia, lo que pone el foco en el Tribunal Superior de Bogotá, encargado de revisar el expediente.Heredia indicó el lunes que su sentencia, por dos de los tres delitos en contra del exmandatario y jefe político del Centro Democrático, compone más de 1.000 páginas, y será leída el próximo viernes. Una vez se dicten los pormenores y el monto de la pena, la defensa tendrá cinco días para sustentar sus reparos.En diálogo con EL TIEMPO, el penalista Jaime Granados resaltó que acata la decisión de la jueza aunque tiene serios reparos; y que la presunción de inocencia a favor de su cliente se mantiene vigente, pues no se le ha puesto punto final a este expediente, en el que la Fiscalía pide nueve años de condena contra Uribe. El abogado Jaime Granados y el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularAbogado, ¿cómo lo tomó esta decisión de primera instancia de la jueza Sandra Liliana Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe?Nos tomó con profunda decepción, sin duda; pero también vamos a actuar con todo respeto, de eso se trata. Ustedes se han dado cuenta de que estamos argumentando con el hecho de que todavía no conocemos la sentencia, estamos preparando lo que va a ser la apelación. Pero hasta tanto no conozcamos el texto de la sentencia, que será el próximo viernes, es que podremos realmente articular con todo detalle esta apelación. Vence el plazo el 11 de agosto, y luego de radicada se podrá hacer un debate público de los motivos de disconformidad.¿Ha podido hablar con el expresidente, qué le ha manifestado?Permanentemente, tuvimos un diálogo constante en cada pausa de la audiencia, y al terminar también tuvimos uno largo. Él ha estado muy activo en su defensa, con todo respeto, dando ejemplo, y con toda la confianza de que la apelación deberá prevalecer, y la justicia brillará porque Colombia es un país de instituciones.Hubo detalles de la audiencia como algunos mensajes de la jueza, ¿qué le parecen?No estamos de acuerdo con algunas expresiones, no todas, pero siempre con profundo respeto.Expertos nos han dicho que con los dos primeros minutos de intervención de la jueza, sabían para dónde iba su fallo. ¿Lo sintió así?Sí, sin duda, no hay que ser muy perspicaz para llegar a esa conclusión. Eso ya quedó claro, y lo que sigue es conocer la sentencia para la apelación.A propósito, abogado, ¿formarán parte de la apelación sus reparos a las pruebas como la interceptación de la Corte a Uribe, y el reloj espía de Monsalve?Sin duda. Es importante que la opinión pública tenga presente que el honorable Tribunal de Bogotá justamente determinó que no excluía anticipadamente, en sede de preparatoria, porque necesitaba conocerse el debate que se hiciera en el juicio, para llegar a una conclusión de si procedía o no la exclusión, y que eso iba a ser materia del análisis de la sentencia. Y eso fue que planteamos en nuestros alegatos conclusivos, y la señora jueza se decantó en otra decisión. Será tema de debate porque el Tribunal así lo anticipó, como también lo será la grabación hecha en La Picota en 2018, vimos y probamos cómo había sido manipulada.¿Cómo le puede explicar a cualquier ciudadano el intenso debate que se ha originado por la interceptación al expresidente, que iba dirigida a otro congresista?Sin perjuicio de lo que he indicado de que será en la apelación, hay que decir que todas las personas tenemos derecho a la privacidad en nuestras comunicaciones. Y que cuando se violenta eso, la solución está establecida en la propia ley: es la exclusión. Eso, en este caso específico, no lo aplicó la jueza. Ahora bien, los detalles se darán una vez conozca la sentencia.La jueza les dio credibilidad a testigos como Juan Guillermo Monsalve, ¿qué le parece?Eso formará parte seguramente de nuestro argumentación de la apelación, no quiero anticiparlos por respeto a la señora juez, al proceso judicial que requiere primero conocer la sentencia. Lo que sí puedo anticipar es lo siguiente: si analizan ustedes el rigor que tuvo la señora juez cuando absolvió al expresidente Uribe por el cargo de la exfiscal Hilda Niño, por soborno; si ustedes analizan ese tecnicismo que exhibió, y que hubiera aplicado a los demás episodios en los cuales no absolvió, sino condenó, otra hubiera sido la historia.El capítulo de Hilda Niño y la absolución es el del hoy ministro Eduardo Montealegre, ¿queda por fuera él como víctima?Ya con esta decisión de sentido de fallo absolutorio si la Fiscalía o las alegadas víctimas tienen interés en apelarla, se lo contestaremos; pero en este momento esa fue la decisión y, repito, ojalá hubiera tenido ese mismo rigor en los demás casos.Abogado, el proceso puede volver a la Corte Suprema…Sí, efectivamente lo que sigue manteniéndose incólume en la presunción de Álvaro Uribe es el conocimiento, en sede de apelación, para que el Tribunal de Bogotá se pronuncie. En el evento hipotético de que lo haga en uno u otro sentido, a favor o en contra nuestra, cabría la posibilidad de un recurso extraordinario de casación, que en ese caso llegaría a la Sala Penal.Es decir, así ratifiquen la condena o lo absuelvan, podría presentarse la casación…Sí, es una opción hipotética, pero sí.Por otro lado, ¿en este expediente también caben recursos internacionales? Expertos nos decían que ante la CIDH…Lo único que puedo decir ahora es que ya existe un monitoreo, a través de la instancia competente a nivel internacional para hacerlo, en su momento fue radicado, está siendo vigilado por el Sistema Internacional de Derechos Humanos, con competencia sobre Colombia. Tenemos que esperar ese pronunciamiento si ocurre, porque no podemos anticipar nada por parte nuestra. Simplemente activamos los mecanismos internacionales.Marco Rubio, María Corina Machado y otras personalidades se han pronunciado sobre esta condena. ¿Cómo han recibido esos mensajes?Con profundo respeto y gratitud por ser quienes son, referentes internacionales, personas cercanas como la heroína María Corina Machado, y de países aliados de Colombia como Estados Unidos. Y que reflejan lo que significan dos cosas: la figura histórica de Álvaro Uribe, y la preocupación que tienen por lo que está ocurriendo en Colombia. Así que, en este momento, además de expresar la gratitud y reconocimiento a ellos, con todo respeto esperamos hacer nuestro trabajo, que es jurídico, en el escenario que según corresponde.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Jaime Granados por condena a Álvaro Uribe
Shares: