Con el inicio de la época de festivales de cine y premios regresan las promociones, entrevistas y photocalls. En el reciente Festival de Venecia, aunque fuera de la Mostra, se ha presentado la película Caza de brujas, protagonizada por Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield. Tras su proyección, la cinta, un thriller con el movimiento Me Too de fondo, generó debate y conversación al mostrar “un sinfín de interrogantes sobre el poder, el consentimiento, la revictimización, los matices y su ausencia”, como recoge la crónica publicada en EL PAÍS. Pero en los últimos días lo que se ha viralizado es una entrevista de los tres actores protagonistas para el medio italiano ArtsLife Tv. ¿El motivo? El tenso momento vivido con la redactora que les preguntaba, la periodista especializada en cine Federica Polidoro. “¿Qué nos hemos perdido durante la era de lo políticamente correcto y qué podemos esperar de Hollywood ahora que el movimiento Me Too y Black Lives Matter han acabado?”, fue la pregunta de la italiana que, como se encargó de aclarar, estaba dirigida únicamente a Roberts y Garfield, dejando sorprendentemente de lado a Edebiri, la única mujer negra de la sala. Ante el delirio de la pregunta, el desconcierto que se apoderó de los tres actores podía leerse en sus caras y Garfield reaccionaba a duras penas, girándose hacia sus compañeras de reparto, mientras que la protagonista de Pretty Woman, que creía no haber entendido la pregunta, acertaba a pedirle a Polidoro que la repitiera: “Con las gafas de sol puestas no sé a quién te diriges”, le dijo. Fue entonces cuando la periodista confirmó lo que en un principio parecía una equivocación o despiste, repitiendo la pregunta, esta vez con un matiz: “¿Qué perdimos con la era de lo políticamente correcto, si es que perdimos algo?“, y dirigiéndola de nuevo exclusivamente a Roberts y Garfield. Más informaciónEn un ambiente que se hacía cada vez más tenso, Edebiri, explícitamente excluida por segunda vez de una pregunta sobre dos movimientos que la representan, no dudó en intervenir y responder: “Sí, sé que eso no es para mí, y no sé si es intencional, pero tengo curiosidad. No creo que haya terminado [el movimiento Me Too y Black Lives Matter]. Quizás ya no usamos los hashtags tanto como antes, pero sí creo que seguimos trabajando; activistas y personas realizan un trabajo a diario, un trabajo hermoso e importante que no ha terminado y está muy activo por una razón: este mundo está muy cargado. Y ese trabajo no ha terminado en absoluto”. La intervención de la actriz de The Bear, apoyada por sus dos compañeros de reparto al mismo tiempo que observaban incrédulos la escena, concluyó así: “Quizá no haya una cobertura general como la que hubo ni tantos titulares diarios como hace unos ocho años, pero no creo que eso signifique que el trabajo está hecho. Eso es lo que yo diría”. Tras la publicación de la entrevista, ese momento concreto se ha hecho viral. Ante la oleada de críticas sobre el comportamiento y la actitud de la periodista, ella misma ha querido defenderse públicamente en su perfil de Instagram, asegurando que ha recibido ataques e insultos: “Quisiera aclarar que, en lugar de centrarnos en las reflexivas respuestas de Ayo Edebiri, Julia Roberts y Andrew Garfield, la discusión se centra únicamente en cómo debería haber formulado la pregunta. Todas las contribuciones de los presentes se incluyeron íntegramente en la entrevista publicada, sin omisiones”, ha expresado Polidoro, evitando una posible justificación sobre por qué decidió dejar a Edebiri tan manifiestamente fuera de juego. Sí se encarga de afirmar en su publicación que no es racista porque su familia es “multiétnica, matriarcal y feminista, con una importante historia de inmigración”. Y señala que se reserva el derecho “de buscar protección legal” contra quienes la atacan e insultan.

La incredulidad viral del reparto de ‘Caza de brujas’ cuando una periodista excluye a Ayo Edebiri de una pregunta sobre ‘Black Lives Matter’ y ‘Me Too’ | Gente
Shares: