La infanta Sofía entra este martes 29 de abril en la vida adulta. La hija menor de los Reyes cumple 18 años y lo celebrará de manera discreta en Gales (Reino Unido), donde cursa el segundo año de Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College y del que saldrá en poco menos de un mes a una vida madura aún rodeada de incógnitas. La infanta, pues, soplará las velas sin la presencia de sus padres, Felipe VI y Letizia Ortiz que, según su agenda, tienen previsto ese día acudir a Jaén para celebrar el 1.200 aniversario de su capitalidad; y sin la de su hermana, la princesa Leonor, que continúa su periplo a bordo del buque escuela de la Armada, Juan Sebastián Elcano, y estará navegando las aguas del Pacífico para alcanzar, previsiblemente el domingo 4 de mayo, su próximo destino: Panamá. Sofía de Borbón Ortiz, que lleva ese nombre en honor a su abuela paterna y reina emérita, ocupa el segundo puesto en la línea sucesoria a la Corona de España tras su hermana. En su 18 cumpleaños, ella tuvo que jurar la Constitución en una ceremonia que se celebró en las Cortes Generales reunidas en sesión solemne el 31 de octubre de 2023. El de Sofía, sin embargo, será un evento mucho más discreto y descargado de cualquier atisbo de institucionalidad: ni fiesta, ni cena familiar, ni jura de Constitución, ni obligaciones como futura jefa del Estado. Sofía cumple 18 años en Gales, preparándose para los exámenes finales, y ya. Sin embargo, lo que venga a partir de ahora sí será una cuestión de Estado porque, lejos de ser tratada como un “reemplazo”, en el seno de la Casa del Rey “se cree que debe estar integrada en la institución”, explica Tania Alonso Sainz, profesora de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid y coautora del informe, que verá la luz próximamente, Educación Real: preparando a los herederos del siglo XXI, editado por Remco. Más informaciónPoco se sabe en estos momentos del futuro de la infanta. Las dos hijas de los Reyes han recibido una formación similar; tras pasar por la guardería de la Guardia Real de El Pardo, ambas fueron matriculadas en el colegio Santa María de los Rosales ―al que también fue el Rey―. Al llegar a Bachillerato, las dos, con un par de años de diferencia, se trasladaron a Gales para terminar la etapa escolar en el itinerario de Bachillerato Internacional en el ya mencionado UWC Atlantic College, donde, según personas de su entorno, Sofía lo pasa estupendamente. Hasta aquí, todo igual. El martes, sin embargo, será un día en el que las hermanas empiecen a tomar caminos diferentes, aunque no necesariamente separados.Tras graduarse en 2023, la princesa retornó a España para inmediatamente ingresar en la Academia General Militar de Zaragoza como parte de su instrucción militar. Allí estuvo 10 meses para recibir instrucción en el Ejército de Tierra. En agosto de 2024, ingresó en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) como parte de su formación con la Armada, que terminará en julio de este año tras su travesía de cinco meses en el Elcano y su estancia de un mes en una fragata moderna que navegará en las inmediaciones de aguas españolas. En agosto, la princesa Leonor ingresará en la Academia del Aire de San Javier (Región de Murcia) para terminar de instruirse en los tres ejércitos.El de Sofía, sin embargo, es un futuro menos previsible, al menos de cara al público. Cuando se gradúe el próximo 24 de mayo, se le abrirá un mundo. Tras mucha especulación, la Casa del Rey comunicó hace unas semanas que, “por el momento”, no hay ningún plan de que siga los pasos de su hermana y reciba algún tipo de formación castrense. Será la primera vez que la infanta no siga los pasos de su hermana mayor. Y es que ella no tiene por qué formarse en el Ejército, ya que no está llamada a ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, como la princesa heredera. Sin embargo, Sofía, lejos de ser tratada de segundona, siempre tendrá un lugar destacado junto a Leonor, repite el Rey en sus discursos.La infanta Sofía juega con el perro familiar al despedirse de su padres, los Reyes, al marchar al internado en Gales (Reino Unido), en agosto de 2023.Casa de S.M. el Rey (Getty Images)Alonso, que ha estudiado la educación de los miembros de varias monarquías parlamentarias, cree que la española “ha hecho autocrítica” y que, a diferencia de sus tías, las infantas Elena y Cristina, a Sofía no se le permitirá trabajar en la empresa privada o en instituciones que puedan representar algún tipo de conflicto de interés. “A Elena y Cristina nunca se les puso coto a la actividad laboral (…) Pero se ha visto que ahora es lo más adecuado”, sostiene. “Esto es muy importante porque [la princesa] Leonor no es la única que pierde libertades. [La infanta] Sofía también porque seguirá dentro de la Corona”. El caso de los segundos en la línea sucesoria siempre ha dado que hablar. El príncipe Enrique de Inglaterra, incluso, publicó un libro en el que contaba, entre otras cosas, el drama de ser tratado, formado y educado como un mero reemplazo de su hermano, el príncipe heredero Guillermo —el título de la biografía lo dejaba claro, Spare (En la sombra, en español)—. “Por eso no se quiere que Sofía tenga una simple educación del reemplazo, sino que sea un apoyo esencial para ejercer funciones dentro de la Casa Real”, apunta la experta. Al final, es una persona cuya vida será una “cuestión de Estado”.La infanta Sofía y el rey Felipe VI, en la final de la Eurocopa de Berlín, en julio de 2024.
FRIEDEMANN VOGEL (EFE)Ante todas las incógnitas que suelen sobrevolar a la Familia Real, las claves suelen estar en el pasado, en los pasos que Felipe VI fue dando en su formación. Entre 1993 y 1995, el entonces príncipe de Asturias viajó a Washington para formarse en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown, así que cabe pensar que la de irse al extranjero a estudiar es una opción que su hija pequeña podría estar barajando. Otra opción que puede resultar atractiva para la infanta es la del llamado gap year, una especie de año de transición ―muy habitual entre los europeos, especialmente británicos― que los jóvenes se cogen al terminar la etapa escolar y antes de iniciar la Universidad para viajar por el mundo y hacer voluntariado. Esa fue la elección, por ejemplo, de su prima, Irene Urdangarin.La reina Letizia y la infanta Leonor, en un momento del partido de la final del Mundial de fútbol femenino en Sídney (Australia).Casa RealPoco se sabe de su vida privada, siempre bien guardada por el empeño de la reina Letizia en proteger la intimidad de sus hijas, sobre todo mientras han sido menores de edad. Sí es conocida, por ejemplo, la pasión de Sofía por el deporte. Es especialmente seguidora del fútbol. Solo hay que recurrir a la hemeroteca: acompañó con gran emoción a su padre a la final de la Eurocopa de Berlín de 2024 en la que La Roja venció a la selección de Inglaterra por dos goles a uno, y, un año antes, acudió, esta vez junto a su madre, a Sídney (Australia) a la final del Mundial de fútbol femenino, que también ganó la selección española por un gol a cero contra, otra vez, la selección inglesa.Más protagonismoEl pasado diciembre, la infanta echó a volar en solitario por primera vez en unos premios de fotografía que llevaban su nombre. Es un galardón organizado por Patrimonio Nacional que se celebra en la Galería de las Colecciones Reales (Madrid) y que tiene como misión “difundir y compartir a través de imágenes el rico patrimonio histórico, cultural y natural” de España, según su página web. Ella, sin embargo, no pronunció discurso alguno y se limitó a entregar los galardones y conversar con los premiados. Donde sí se la escuchó fue en la intervención sorpresa que hizo junto a su hermana Leonor en la comida en el Palacio Real con motivo del décimo aniversario de la proclamación de su padre como Rey. “Gracias por acompañarnos para recordar que en estos 10 años hemos aprendido de nuestros padres lo que significa el compromiso que los cuatro tenemos con todos los españoles (…). Mamá, papá, gracias”, dijo Sofía.La infanta Sofía y la princesa Leonor, en su intervención sorpresa por el décimo aniversario de la proclamación como Rey de su padre, Felipe VI, el 19 de junio de 2024.Pool (Pool)La última vez que se la vio en España fue la pasada Navidad, cuando acompañó a sus padres y a la princesa en la visita sorpresa que realizaron el 22 de diciembre a Catarroja, una de las localidades valencianas más afectadas por la dana. Pero está previsto que, poco a poco, la segunda hija de los Reyes cobre cada vez más protagonismo propio y siga acompañando y apoyando a su hermana y heredera.

La infanta Sofía cumple 18 años: ¿ahora qué? | Gente
Shares: