La inflación en México mantiene su aceleración. Este miércoles, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3,80% a tasa anual, de acuerdo al reporte dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata de un alza de 0,31% durante marzo respecto a febrero, el segundo mes consecutivo de escalada en los precios.No se trata de ninguna sorpresa, en medio de la incertidumbre global por la guerra comercial interpuesta por los aranceles de Estados Unidos. De acuerdo con la encuesta de expectativas de Banamex, se esperaba que la inflación se ubicara en un máximo de 3,88% y un mínimo de 3,67%.La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, muestra un incremento mensual de 0,43%, ubicándose en 3,64% al cierre de marzo. Al interior de este indicador, los precios de las mercancías reportaron un incremento a tasa anual de 2,98%, mientras los servicios se ubicaron en 4,35%. Los precios de los alimentos continúan su subida, ubicándose en 4,15% a tasa anual, superior a la inflación general.En tanto, la inflación no subyacente, que incluye las tarifas del Gobierno y reguladas, muestra una baja de 0,08% en marzo y alcanza el 4,16% a tasa anual. En su interior, los precios de los productos agropecuarios registran un aumento mensual de 0,41%, alcanzando una tasa anual de 4,87%.El costo de los alimentos está pasando factura. Entre los productos que más mostraron incrementos se encuentra el limón, con un alza de 20,75%, el tomate verde con 17,56%, el aguacate con una subida de 7,16% y la carne de res con un aumento de 3,26%.

La inflación en México continúa su aceleración en marzo y llega a 3,80%
Shares: