La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reconoció como mujeres buscadoras a 20 víctimas de desaparición forzada en el Caribe colombiano en el marco del Subcaso Montes de María del Caso 08 y 11, que aborda violencias basadas en género.La decisión, adoptada por la Sala de Reconocimiento de Verdad, representa un paso importante para garantizar su participación con enfoque de género, territorial y étnico-racial dentro del proceso judicial.el marco del Subcaso Montes de María del Caso 08 y 11, que aborda violencias basadas en género. Foto:JEP.Dieciséis de ellas ya estaban acreditadas como víctimas en el Subcaso Montes de María, que investiga crímenes cometidos por la Fuerza Pública, paramilitares, agentes del Estado y terceros civiles. Las otras cuatro mujeres fueron reconocidas tanto en este subcaso como en el Caso 11, que documenta violencia sexual, reproductiva y basada en género dentro del conflicto armado.La magistrada de la JEP, María del Pilar Valencia, resaltó que este reconocimiento implica aplicar una mirada interseccional sobre sus trayectorias, valorar sus saberes y formas de resistencia, y dejar constancia formal de su rol como buscadoras. “Estas mujeres han vivido afectaciones particulares no solo por la desaparición de sus seres queridos, sino también por las cargas materiales, emocionales y sociales que han debido asumir, muchas veces en ausencia de respuesta estatal”, dijo la JEP en un comunicado.el marco del Subcaso Montes de María del Caso 08 y 11, que aborda violencias basadas en género. Foto:JEP.“La labor de las mujeres buscadoras ha sido históricamente invisibilizada. Ellas no solo han enfrentado el duelo y la incertidumbre, sino que han asumido tareas del Estado, como la documentación de casos, la incidencia y la preservación de la memoria colectiva”, señaló la JEP en su decisión.La medida responde a una solicitud de la Fundación Nydia Érika Bautista, y se apoya en instrumentos legales como la Ley 1408 de 2010, el Decreto 303 de 2015 y, más recientemente, la Ley 2364 de 2024, que reconoce y protege integralmente a las mujeres buscadoras, incluyéndolas como sujetas de especial protección constitucional y constructoras de paz.La JEP reconoce como mujeres buscadoras a 20 víctimas de desaparición forzada en Montes de María. Foto:Jep.Las víctimas —cuyos nombres se reservan por seguridad— han descrito cómo las desapariciones ocurrieron en contextos de violencia basada en género y han insistido en el carácter estructural de la discriminación que enfrentan. La JEP reiteró su compromiso con el reconocimiento integral de estas afectaciones y con la adopción de medidas diferenciadas que respondan a su realidad, en clave de justicia restaurativa.Esta decisión se suma a los esfuerzos por visibilizar el papel de las mujeres en la búsqueda de verdad, justicia y reparación, en una región marcada por la violencia y el silencio, pero también por la resistencia y la esperanza.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Shares: