La Fundación Gabo despide a un “maestro de la narrativa en español”La Fundación Gabo de Colombia, creada por el escritor y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha expresado la noche de este domingo su pesar por el fallecimiento del autor peruano Mario Vargas Llosa, quien murió hoy en Lima. La Fundación ha comunicado desde su perfil de la red social X: “La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores”García Márquez y Vargas Llosa no solo fueron compañeros de letras en el llamado boom literario latinoamericano, sino que mantuvieron una estrecha amistad por muchos años. En 1971 el escritor peruano se doctoró de la Universidad Complutense de Madrid con una tesis titulada Historia de un deicidio, consagrada a quien ya era un amigo muy querido y admirado, el autor colombiano. Ambos se habían conocido en Caracas en 1967, el mismo año en que García Márquez publicó su gran éxito editorial, Cien años de soledad. Vargas Llosa había viajado a la capital venezolana a recoger el Premio Rómulo Gallegos por La casa verde, su segunda novela. Se volvieron a encontrar ese mismo año en Lima, para participar en un coloquio organizado por la Universidad de Ingeniería sobre la literatura latinoamericana. Así nació una fuerte amistad y complicidad unidas por la pasión a la literatura –Faulkner era, dijo Vargas Llosa, “nuestro común denominador”– y la admiración por la obra del otro.Vargas Llosa veía en su amigo a un escritor ya clásico. Fue la revolución cubana la que comenzó a alejarlos. Cuando apresaron al poeta Herberto Padilla, Vargas Llosa escribió una carta a Fidel Castro firmada por otros intelectuales como Juan Goytisolo, Julio Cortázar, Octavio Paz, Juan Rulfo, Jorge Semprún, Plinio Apuleyo Mendoza y Carlos Fuentes, así como Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Susan Sontag, pero García Márquez se negó a poner su rúbrica y montó en cólera cuando su nombre apareció sin su permiso en la misiva dirigida a Fidel Castro. A pesar de las diferencias políticas mantuvieron la amistad, pero en 1976 ocurrió en Ciudad de México un incidente que ya es mítico en la literatura latinoamericana: Vargas Llosa se acercó a García Márquez y le propinó un puñetazo brutal, que derribó al escritor. No se saben las causas del incidente, aunque algunos testigos dicen que el peruano le espetó: “¡Esto es por lo que le hiciste a Patricia!”, su esposa. Desde entonces la amistad se rompió por completo.

La muerte de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, en vivo | Pedro Sánchez homenajea a un “maestro universal de la palabra”
Shares: