En menos de un mes, la Policía y la Fiscalía realizaron una rigurosa investigación. Esto permitió capturar a Juan Camilo Muñoz Gaviria, señalado como uno de los presuntos autores materiales del homicidio de Sara Millerley González Borja. Ella era una joven integrante de la comunidad LGBTIQ+ de Bello, Antioquía, quien fue asesinada el pasado 4 de abril.EL TIEMPO conoció datos claves de la investigación que permitió la captura de este hombre conocido con el alias de ‘El Teta’, quien además era requerido para cumplir con una condena de 9 años que pesaba en su contra. De acuerdo con la investigación, González Borja fue asesinada en medio de un “control social” y el mal llamado “limpieza social” que integrantes del grupo delincuencial ‘El Mesa’ habían lanzado en la zona de los barrios Buenos Aires y Playa Rica, de Bello. Juan Camilo Muñoz Gaviria Foto:CortesíaLa hipótesis “La víctima, según versiones recogidas por las autoridades tras entrevistas con testigos, era conocida en la comunidad por mostrar conductas agresivas. El caso habría sido cometido como parte de un “control social” impulsado por esa organización armada ilegal”, señala uno de los documentos que contiene parte de la investigación del caso.Fuentes cercanas al caso señalaron que la principal línea de investigación apunta a que miembros del entorno vecinal “habrían solicitado la intervención de la banda delincuencial” para actuar contra la víctima. “La hipótesis toma fuerza tras la revisión de declaraciones y análisis de pruebas obtenidas por la Fiscalía”.Uno de los documentos de carácter reservado indica que dentro del proceso se realizaron entrevistas a testigos presenciales que entregaron detalles sobre las circunstancias del crimen, identificando al hoy capturado como uno de los posibles autores materiales del homicidio.Sara Millerey González. Foto:Archivo particularAdemás, las autoridades realizaron la revisión de más de 126 horas de grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en distintos puntos del barrio. Este material ha sido clave para establecer los movimientos de los sospechosos antes y después del asesinato.En el transcurso de la investigación se ejecutaron ocho diligencias de allanamiento en diferentes sectores del municipio. En estos procedimientos se logró incautar elementos que serán sometidos a análisis técnico-científico por parte de criminalística.Entre los métodos utilizados por los investigadores se encuentra el examen con reactivo ‘Blue Star’, herramienta de luminiscencia empleada para identificar trazas y residuos biológicos. Estos procedimientos forenses fueron aplicados también al cuerpo de la víctima.Juan Camilo Múñoz Gaviria. Foto:CortesíaEste diario conoció que la captura de Muñoz Gaviria se registró el pasado 29 de abril, hacia las 3 de la tarde en el barrio El Trapiche. El hombre, era investigado por varios delitos y hacía parte de la estructura criminal desde hace más de una década.Además, el capturado registra antecedentes judiciales como indiciado por concierto para delinquir, homicidio agravado, fabricación y porte ilegal de armas de fuego, así como tráfico de estupefacientes.Las autoridades continúan con las diligencias para esclarecer plenamente el caso y determinar la responsabilidad penal de otros implicados en el homicidio.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: