La primera condena por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), contra Sneyder Pinilla, complica de manera grave a uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro: el exjefe de la Función Pública César Augusto Manrique Soacha, también ex M-19 y recientemente condenado por un escándalo durante la alcaldía de Petro en Bogotá. El Juzgado 10 Penal de Bogotá condenó al exsubdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD Sneyder Augusto Pinilla Álvare, a 5 años y 8 meses de prisión por el delito de peculado por apropiación, una pena rebajada por su confesión sobre el robo de dineros públicos que, según la justicia, planearon exaltas fichas del Gobierno para sacar adelante varios proyectos del Ejecutivo.  Los hechos ocurrieron entre el 20 de junio de 2023 y el 5 de marzo de 2024, periodo en el que Pinilla estuvo en la entidad encargada de responder a emergencias nacionales. El caso de Manrique, salpicado en las confesiones desde mediados del año pasado, aún no avanza a instancias definitivas en la Fiscalía. Según la sentencia , Sneyder Pinilla participó activamente en el desvío de contratos con dineros provenientes de un convenio entre el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la Agencia Nacional de Tierras, al cual le quitaron $100 mil millones para trasnferirlos a la UNGRD. Audiencia de Sneyder Pinilla. Foto:Archivo ParticularEl entramado fue revelado por el exdirector de la UNGRD Olmedo López, quien confesó ante las autoridades que los contratos celebrados con esos recursos fueron direccionados a empresas elegidas por Luis Carlos Barreto Gantiva, subdirector de Conocimiento de la entidad, y por César Manrique Soacha, quien supuestamente también se benefició de las coimas.”Olmedo recibía el 7% para permitir que los contratos que se celebraran con ese dinero en la UNGRD se direccionaran a favor de los contratistas seleccionados por Luis Carlos Barreto y Cesar Manrique Socha, porcentaje que repartiría López con su subalterno Sneyder Pinilla y este a su vez entregaría coima a quien le colaborara al interior de la entidad”, dice el fallo.Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD. Foto:Archivo particularLa investigación de la Fiscalía arrojó que Sneyder Pinilla, en su calidad de ordenador del gasto, avaló contratos que simulaban procesos de selección, alteraban documentos públicos y tramitaban pagos a través de Fiduprevisora S.A. para la adquisición de carrotanques, plantas desalinizadoras, mantenimiento de pozos subterráneos y compra de tanques de agua, entre otros. Siete de estos contratos fueron adjudicados a empresas señaladas por Barreto y Manrique.Esto se desarrolló en un “pacto criminal” en el que participó “Cesar Augusto Manrique Soacha para direccionar los contratos y ordenes de proveeduría a empresas previamente seleccionadas para beneficiar a determinados contratistas y a cambio de ello exigían y recibían coimas de estos particulares, para lo cual inflaban el valor de los contratos y los acomodaban para que de estos saliera el valor de los porcentajes que exigían los funcionarios para su asignación en detrimento del patrimonio público, dice la sentencia.Entre los contratos figuran:Adquisición de plantas desalinizadoras con energía solar, por $42.428.775.000Interventoría para plantas desalinizadoras por $2.547.000.000Mantenimiento y puesta en marcha de aerodesalinizadores por  $11.119.999.999,99Adquisición de tanques plásticos de 5000 litros por $4.433.333.331Adquisición de tanques de reserva de agua potable por $574.000.000Adecuación y mantenimiento de pozos subterráneos por $4.351.545.300Interventoría para adecuación de pozos subterráneos por $261.657.200Sneyder Pinilla fue uno de los cerebros del escándalo de corrupción de la UNGRD Foto:Sergio Acero. EL TIEMPOEn el interrogatorio del 12 de julio de 2024, Pinilla expuso con detalle cómo se estructuró un esquema para desviar $100.000 millones de un convenio originalmente firmado con la Agencia Nacional de Tierras, con el fin de beneficiar a contratistas escogidos a dedo y pagar millonarias coimas a congresistas y funcionarios del Gobierno.De acuerdo con el relato de Pinilla, los recursos fueron trasladados a su subdirección para permitir contrataciones directas que simularan atender la emergencia en La Guajira.Sin embargo, el proceso estaba controlado por el entonces subdirector de Conocimiento de la UNGRD, Luis Carlos Barreto, quien, según el testimonio, actuaba por encargo de Olmedo. “Yo firmaba todo, pero quien lo armaba todo era el doctor Luis Carlos Barreto”, dijo Pinilla ante la Fiscalía.Los fondos públicos fueron usados para suscribir ocho contratos, entre ellos uno por $42.428 millones para adquirir plantas desalinizadoras y otro por $2.547 millones para su interventoría. Según Pinilla, el 7% de esos $100.000 millones estaba destinado como soborno directo para Olmedo López. El resto debía ser administrado por Barreto para repartirlo “con su gente”.Pinilla relató que el plan fue ejecutado por órdenes del entonces director Olmedo López, con la participación de Luis Carlos Barreto, quien “armaba todo” y “colocaba los contratistas”. Según el testimonio, las coimas fueron distribuidas con un 7% destinado a Olmedo. “Barrero y su gente” también recibirían tajada. En esa red, Pinilla aseguró haber recibido instrucciones directas del poderoso ex jefe Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González.Carlos Ramón González. Foto:Jesús Blanquicet“La orden la recibí directamente del doctor Carlos Ramón”, dijo. Según su versión, en una reunión del 27 de noviembre de 2023 en la oficina de González se explicó “por qué era necesario el entregar dádivas a los congresistas”.Entre los beneficiarios, mencionó al presidente del Senado, Iván Name, y al presidente de la Cámara, Andrés Calle. “Al presidente del Senado le tenemos que buscar 3.000 millones de pesos en efectivo. Al doctor Andrés Calle (…) tenemos que ajustarle 1.000 millones de pesos en efectivo”, aseguró. Añadió que esta instrucción se la transmitió a Pinilla con urgencia, para cumplirla antes de las elecciones.La próxima semana la Corte Suprema decidirá sobre la libertad de Name y de Calle, las dos más altas fichas del Congreso salpicadas por el escándalo. La baja sentencia de Pinilla ha generado polémica. Desde varios sectores señalan que el mensaje de nuevo es que en el país los corruptos de cuello blanco sacan ventaja del sistema judicial, mientras la Fiscalía defiende los resultados de la colaboración entregada por el cuestionado exfuncionario.  Juan Diego TorresDielas@eltiempo.comMás noticias:

Shares: