La guerra comercial escribe un nuevo capítulo y provoca otra sesión caótica en los mercados mundiales. Lo que comenzó como otra jornada de incertidumbre en las Bolsas se ha convertido en una potente remontada bursátil. A media sesión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido a los inversores al anunciar una pausa de 90 días en la escalada arancelaria a todos los países que todavía no han tomado represalias. Una tregua inesperada que ha sido recibida como un respiro bienvenido por los operadores financieros y los índices de Wall Street se disparan: el S&P sube un 7%, el tecnológico Nasdaq un 9% y el Dow Jones un 6% en los primeros minutos tras el anuncio.Para recordar subidas similares hay que remontarse a marzo de 2020, cuando el S&P llegó a sumar un 9,28% por el plan de compra masivo de deuda que lanzó la Reserva Federal para apoyar al mercado en plena pandemia del Covid-19. El principal índice estadounidense había perdido casi seis billones de dólares de capitalización (5,5 billones de euros) desde que Trump anunció los gravámenes hace una semana, la mayor pérdida en cuatro días desde la creación del índice en la década de 1950, según datos de Reuters, y estaba a punto de entrar en mercado bajista, (cuando sufre una caída del 20% desde los máximos recientes, marcados en febrero). Apple, Nvidia y Tesla, que han sido algunos de los valores más perjudicados por la sacudida de los mercados, suben más del 12%. En el caso del Nasdaq, se trata de la mayor subida desde octubre de 2008, cuando se apuntó un 11,8% también por una decisión de la Fed, en este caso de aplicar una agresiva rebaja de los tipos de interés para amortiguar los efectos de la crisis. De todas formas, todavía no está claro en qué consiste la tregua arancelaria. El presidente de EE UU ha anunciado en su red social, Truth, que los gravámenes a China serán del 125% con efecto inmediato, en una escalada de la feroz guerra comercial que mantienen Washington y Pekín (la Casa Blanca había ido aumentando los gravámenes desde su anuncio y China había respondido con una tasa del 84%). También ha asegurado que considerando que 75 países han convocado reuniones para negociar una solución y que todavía no han tomado represalias, ha autorizado una pausa de 90 días y una reducción del arancel recíproco durante ese periodo del 10%. El anuncio también ha provocado un giro drástico en el precio del petróleo. Por la mañana el crudo se desplomaba un 6% por debajo de los 60 dólares, lo que supone el precio más bajo desde 2021, por el temor de que la guerra arancelaria arrastre a una recesión económica. Después de que Trump haya comunicado los 90 días de gracia, el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube cerca de un 5% hasta el entorno de los 66 dólares por barril. El West Texas, de referencia en Estados Unidos, sube un 3%. Se trata de un importante estímulo, ya que desde el anuncio de las medidas hace una semana el precio del petróleo había caído más de un 20% antes las perspectivas de que una desaceleración enfríe la demanda. “Lo que está ocurriendo tiene el potencial de generar efectos muy negativos sobre la actividad económica”, expresó el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá a propósito de las represalias cruzadas entre China y Estados Unidos sumándose a un coro de incontables voces que alertaban de la peligrosa deriva económica. Morgan Stanley y Goldman Sachs han recortado a la mitad su previsión de aumento de consumo para este año. JP Morgan apunta que la guerra comercial es suficiente como para llevar a la economía mundial a una recesión. “Dada la factura de las importaciones desde China, el arancel chino por sí solo supone un aumento de impuestos de 400.000 millones de dólares para los hogares y las empresas estadounidenses”, señalaron los analistas del banco en una nota. “Es imposible estimar razonablemente el impacto de la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China”, apuntan por su parte los expertos de Nomura en un informe.En Europa, el Ibex ha finalizado la jornada con una caída del 2,2%, moderando descensos de la mañana que se han acercado al 4%. Olvidada la jornada de tregua del martes, el índice ha perdido los 12.000 puntos. El Euro Stoxx 50 ha cedido un 3,2%, el Cac francés ha retrocedido un 3,3%, el Dax alemán, un 3% y el FTSE británico, un 2,9%. En el parqué español, entre los valores más castigados del Ibex ha destacado Grifols, que se ha dejado un 7,9%. Fluidra ha cedido un 5,7% y Telefónica y Merlin se han dejado un 4,7% cada uno. Los grandes bancos, que recuperaron terreno ayer, se han situado entre los que menos han caído de la jornada, mientras que Inditex tratado de anclarse a las ganancias, pero al cierre ha terminado cediendo un 0,16%.En Asia, el Nikkei de Japón ha caído un 3,78% y acumula pérdidas de un 12% en una semana desde el anuncio del plan arancelario, a pesar de la pausa del martes. El Kospi coreano ha caído un 1,7%. El Hang Seng de Hong Kong ha cerrado en tablas y el índice compuesto de Shanghai ha esquivado los descensos con un alza del 1,3%, después de que 10 de las principales casas de Bolsa chinas se comprometieran a ayudar a estabilizar los precios de las acciones, en un esfuerzo concertado, señaló la Bolsa de Shanghai. Entre los participantes se encuentran Citic Securities, Orient Securities y Industrial Securities.Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

Los mercados viven otra sesión de caos: Trump anuncia una pausa de 90 días en los aranceles y Wall Street se anota la mayor subida desde 2020 | Mercados Financieros
Shares: