El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, anunció que Colombia entrenará a las Fuerzas Militares y de Policía de Haití como parte del apoyo para superar la crisis democrática que atraviesa ese país. Esta colaboración fue ordenada por el Presidente tras su visita oficial a la isla el pasado 18 de julio.Durante una entrevista con el medio oficial de la Presidencia, el ministro entregó detalles de la labor de la Fuerza Pública colombiana, que entrenará, en tiempo récord, a más de mil uniformados haitianos: 500 serán del Ejército, 250 de la naciente Armada y otros 250 de la también naciente Fuerza Aérea.Desfile militar del 20 de julio. Foto:Sergio Cárdenas. EL TIEMPO”La próxima semana, el 28 de julio, llegarán a Colombia el comandante de las Fuerzas Armadas de Haití, junto con los comandantes designados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, para que, con nuestros pares, visiten los sitios donde se desarrollaría el entrenamiento, que sería un entrenamiento enfocado a las necesidades de ellos”.Actualmente, la isla enfrenta una crisis de seguridad que ha desbordado las capacidades del Estado. Según Naciones Unidas, tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse —en el que participaron mercenarios colombianos—, los grupos criminales han arreciado su accionar armado, extendiendo su control territorial y “desafiando abiertamente la autoridad”.”Los ataques son cada vez más coordinados y han afectado zonas que antes eran seguras, como Delmas, Pétion-Ville y el centro de Puerto Príncipe, además de expandirse hacia los departamentos del Oeste, Centro y Artibonite”, agregó la ONU.De acuerdo con la observación hecha por María Isabel Salvador, enviada especial, en mayo pasado más de 1.000 personas fueron asesinadas y al menos 60.000 tuvieron que huir desplazadas.Así fue el desfile de Independencia en Bogotá. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPOEn este contexto, el general (r) Sánchez aseguró que el entrenamiento colombiano “sería ajustado directamente a las necesidades de ellos”.”Este año prevemos estar entrenando por lo menos 200 militares, que, después de un entrenamiento muy focalizado, muy especializado, quedarán listos en tres meses para que estén actuando inmediatamente en Haití. Y así continuaremos hasta lograr los mil militares. Esperamos que lo hagamos rápido, pero el cronograma dependerá de la visita”, afirmó.Contó, además, que están buscando financiación a través de gobiernos aliados y ayuda internacional, aunque, si no se consiguen, seguramente los recursos saldrían de Colombia. Así mismo, que el primer acercamiento para concretar el convenio se hizo desde enero pasado, en cabeza del anterior ministro de Defensa, Iván Velásquez.”Al haber estado allá en Haití, con esa percepción directa, sentimos la necesidad urgente de actuar más rápido, pero no solamente en entrenamiento, sino también en venta de armas. Ya hay un proceso de venta de armas por parte de Indumil al gobierno haitiano y estamos en trámite de los procesos financieros”, agregó el ministro.La artillería de las Fuerzas Armadas. Foto:Sergio Cárdenas. EL TIEMPOLos detalles de la cooperaciónEl próximo 15 de agosto se espera que aterricen los primeros 25 policías, que se entrenarán en investigación, inteligencia y en policía comunitaria. De acuerdo con las declaraciones de Sánchez, permanecerán cinco semanas y serán relevados por otros 25 uniformados. Esos costos son asumidos por la Agencia de la Presidencia para la Cooperación Internacional, es decir, por Colombia.El entrenamiento se hará en Colombia porque Haití no tiene la infraestructura para poderles dar la capacitación. “Se requieren pistas, se requieren tecnología, se requieren instructores. Una de las barreras es el idioma. Ellos hablan francés, principalmente, pero los que van a enviar, algunos hablarán español y si no, viene por cada escuadra un traductor o alguien que hable español ahí”, detalló el alto funcionario. El ministro también justificó la cooperación internacional en el nexo de las bandas criminales colombianas con las que operan en el país centroamericano, principalmente administrando las rutas del narcotráfico. “En lo que llevamos en este gobierno son 570 toneladas que hemos incautado de cocaína, 46 toneladas de marihuana, 150 embarcaciones afectadas y se han capturado 444 personas, de las cuales 259 son colombianos, 185 extranjeros”, aseveró el general retirado.#Colombiaen5minutos Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Ministerio de Defensa anunció que Colombia entrenará a las Fuerzas Militares y de Policía de Haití
Shares: