“Trascendió” en MilenioQue la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, fue de pisa y corre al Palacio de San Lázaro y, en reunión privada, convocó a los diputados de la bancada guinda, encabezados por Ricardo Monreal, a promover la elección judicial con pintas en bardas, pero sin comprometer el emblema del partido ni hacer campaña por nadie. Según el propio INE, la participación en las urnas el próximo 1 de junio rondará entre 8 y 15 por ciento del padrón, que será “el pueblo” en el discurso oficial.“Templo Mayor” en ReformaHAY UN ASUNTO DELICADO con el decreto presidencial que pretende congelar la edad de jubilación para los burócratas. Un decreto no puede enmendar una Ley porque ésta es elaborada por el Congreso y es el único facultado para modificarla.LA LEY DEL ISSSTE aprobada en 2007 tenía un transitorio según el cual en la jubilación de burócratas habría un aumento gradual en la edad mínima para el retiro. Para 2028 sería de 60 años para hombres y 58 para mujeres.ESE ASUNTO NO ESTABA en discusión, pero cuando el gobierno federal envió hace unas semanas una propuesta de reforma de la Ley del ISSSTE con el propósito de obtener más recursos, la CNTE se paró de pestañas.FUE TANTO el revuelo que no solo obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum a retirar la propuesta de reforma, sino que ganó la congelación en 58 y 56 años de la edad mínima de jubilación al cien por ciento, lo que contrasta con los 65 años que se exigen a otros trabajadores.EL SUSODICHO DECRETO podría ser impugnado legalmente, pero quienes estarían facultados para echarlo abajo son los diputados o los senadores, que como se sabe están bajo control, o en su defecto la Corte que ya anda en campaña.ASÍ QUE MEJOR CUMPLIRLE a la CNTE y dejar la bomba de tiempo prendida. Solo en este año, el gobierno necesita ¡386 mil millones de pesos!, para pagar pensiones y jubilaciones.“Bajo Reserva” en El UniversalNos hacen notar que la estrategia para desactivar la imposición de aranceles recíprocos para México —lo que sí ocurrió para decenas de países— tuvo como elementos clave las llamadas telefónicas de la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump y las cinco visitas que realizó Marcelo Ebrard a Washington D. C. para encontrarse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer. Nos dicen que don Marcelo, además de los viajes a Washington, hizo decenas de llamadas con Lutnick, en ocasiones más de una vez al día. Así que, aunque hay algunos elementos negativos en el tema automotriz, la serenidad, la paciencia y muchas, muchas negociaciones hicieron que México saliera mejor librado que muchos países del mundo de la imposición de los aranceles de Trump.“Frentes Políticos” en ExcélsiorArancelitis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un programa integral para proteger a la economía frente a los aranceles de Donald Trump, inspirada en la receta brasileña de la expresidenta Dilma Rousseff. Apostará por el fortalecimiento de la industria automotriz, trenes, puertos y manufactura, con visión de largo plazo.Mientras otros piensan en revancha comercial, Sheinbaum planta con estrategia. No se trata de “ojo por arancel”, sino de darle un escudo al país con infraestructura, inversión y firmeza, además de dignidad y soberanía. Responder con inteligencia.

Muchas, muchas negociaciones para librar aranceles; Presidenta anuncia programa integral para proteger economía y más | Columnas Políticas 03/04/2025
Shares: