Desde que irrumpió en nuestras vidas la inteligencia artificial (IA), hay términos que aparecen antes o después en cualquier conversación visionaria. “Expectativas”. “Futuro”. “¿Ventajas?”. “Facilidades”. “Intrusión laboral”. Se trata de una tecnología aún incipiente que incita a recrear escenarios optimistas o fatalistas en el ámbito profesional y laboral, según el prisma desde el que se enfoque.Pero, poco a poco, los recelos remiten. Sobre todo, porque la IA no nace del simple desarrollo virtuoso de máquinas o robots. Es preciso un perfil humano de alta cualificación que ayude a evolucionar y mejorar procesos, y las compañías lo subrayan con recurrencia en sus demandas de empleo. Ya en su informe The Future of Jobs Report 2023, el Foro Económico Mundial preveía un aumento del 40% en la demanda de especialistas en IA y aprendizaje automático (un millón de nuevos empleos), necesarios para aprovechar el crecimiento y las oportunidades que presenta la IA. Y el estudio CISCO AI Readines Index de ese mismo año revelaba que el 98% de las empresas de todo el planeta consideraba urgente e indispensable la adopción de tecnologías de IA en sus operaciones. En España, según el Índice de tendencias laborales de Microsoft 2023, el 79% de los directivos considera que se requiere talento con nuevas habilidades para aprovechar el crecimiento y las oportunidades que ofrece la IA.El máster que dirige Juan Ignacio Guerrero es interuniversitario: lo lidera UNIA, en colaboración con la Universidad de Córdoba.Este máster nace para formar a personas que sean capaces de evaluar dentro de sus empresas ⎯o como consultores especializados⎯ dónde la IA puede ser útil, cómo aplicarla y los tiempos de amortización en incorporar esta tecnologíaJuan Ignacio Guerrero, director del Máster universitario en IA aplicada a entornos empresariales y financieros.Con el objetivo de pavimentar el camino a los estudiantes en esta tecnología y anticiparse a su aplicación y desarrollo en el ámbito empresarial ⎯algo más que una tendencia y una necesidad⎯ la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impartirá en el curso 2025/26 la primera edición del Máster universitario en IA aplicada a entornos empresariales y financieros, áreas críticas del funcionamiento presente y futuro de las compañías. Contempla desde la gestión de recursos humanos a la contabilidad, el marketing, el análisis de riesgos, la prevención de fraudes o la automatización de respuestas y la mejora de los procesos internos o de la productividad. “Este máster nace para formar a personas que sean capaces de evaluar dentro de sus empresas ⎯o como consultores especializados⎯ dónde la IA puede ser útil, cómo aplicarla y los tiempos de amortización en incorporar esta tecnología”, asegura Juan Ignacio Guerrero, el director del máster.No se requieren conocimientos técnicosEste título, con claro enfoque interdisciplinar, es el único en nuestro país que se centra específicamente en el ámbito empresarial, con líneas de estudio concretas a través del análisis de casos prácticos: agroalimentación, servicios, industria y finanzas. Además, está orientado a nivel de usuario, es decir, no requiere de conocimientos técnicos (informática, ingeniería), ya que el aprendizaje se dirige al manejo de herramientas existentes o la identificación de aspectos que estas no cubren, no en la propia programación de IA. Por tanto, los perfiles de acceso a este máster son de graduados en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Finanzas, Contabilidad, Marketing, Turismo, Comercio, Recursos Humanos…Es una formación 100% virtual con un curso académico de duración y con un sistema de adaptación a profesionales en activo: 9 de cada 10 horas son asíncronas, es decir, no requieren seguir una clase en directoEl plan de estudios es eminentemente práctico, a partir de una sólida base de conocimiento: se tratan, por ejemplo, aspectos transversales de la IA en la empresa, estrategia de implementación y análisis de casos de uso en sector agroalimentario, industrial, servicios y financiero. En el trabajo fin de máster (TFM), que se realiza a lo largo del curso de la mano de un tutor, se van aplicando todos los conocimientos adquiridos. Su desarrollo permitirá al estudiante concluir el máster con un plan específico para aplicar la IA a su empresa, a partir de un sistema de recogida de información, de analítica, el estudio de viabilidad y el plan de digitalización a desarrollar.‘Modelo eliA’ totalmente virtualEste título interuniversitario oficial, liderado por UNIA en colaboración con la Universidad de Córdoba, es una formación 100% virtual con la duración de un curso académico y con un sistema de adaptación a profesionales en activo: 9 de cada 10 horas son asíncronas, es decir, no requieren seguir una clase en directo.El profesorado y los tutores de trabajos proceden de un banco de expertos entre profesorado universitario y profesionales a través de una convocatoria pública. Es uno de los mecanismos que tiene el Modelo eliA, el acrónimo que define este particular modelo de enseñanza en línea, que transforma el proceso de enseñanza-aprendizaje y adapta la formación de máster universitario a las necesidades de los estudiantes, para la enseñanza-aprendizaje en línea. Este método propio de UNIA supone un traje a medida para la formación en másteres virtuales, basado en los principios de personalización y la apuesta por el aprendizaje deductivo, activo y relevante, además del uso de las tecnologías inteligentes.El rector de la universidad, José Ignacio García Pérez, en la presentación del Observatorio UNIA de Perfiles Profesionales.El Modelo eliA juega con el componente de orientación previa: sitúa al estudiante en el centro de todo el proceso. Dispone de un espacio tutorizado y autoformativo, en el que adquiere lo que necesita saber sobre metodología, herramientas y recursos, para sacar el máximo partido a su formación. El acompañamiento es fundamental: los tutores motivan proactivamente, fomentan la participación y el compromiso. Utilizan, además, learning analytics para detectar dificultades y realizar intervenciones personalizadas que promuevan el éxito académico.Para la conceptualización de este máster se ha contado con sugerencias de empresas e instituciones como Telefónica, IBM o Endesa, entre otras muchas, y se han tenido en cuenta las conclusiones del informe Actualización del estudio de perfiles profesionales y skills asociadas 2024, elaborado por EY-People Consulting por encargo de UNIA.“Para saber de IA, no vale un curso. Eso no existe”, advierte Guerrero, que también es profesor titular de la Universidad de Sevilla. “Requiere de años de trabajo. Pero saber aprovechar las ventajas que te da no requiere de tanto tiempo”. Según Guerrero, las personas que realicen este máster van a ser expertas en detectar las necesidades que puede cubrir la IA y qué necesitan para hacerlo. Además, muchos problemas de las empresas no se pueden a solucionar con la popular ChatGPT “y explicamos qué otros caminos existen, con casos prácticos”. Entender de IA y entenderse con ella para moverse con soltura en la empresa apenas cuesta un año.Múltiples salidas profesionalesAunque tanto el Gobierno de España como el de la comunidad autónoma de Andalucía contemplan en sus respectivas Estrategias de IA, acciones destinadas a reforzar la oferta formativa de las universidades públicas en este ámbito, existe una brecha significativa entre la demanda de talento especializado en IA y la disponibilidad de profesionales con la formación adecuada. Según un estudio de Access Partnerships y Amazon Web Services en EE UU (2023), el 70% de las empresas prefiere contratar talento especializado en el uso de la IA, pero sólo el 20% encuentra perfiles con la formación necesaria, debido a la escasez de habilidades específicas en el mercado laboral actual. Son muchas las posibilidades de empleo al completar el máster de UNIA, y la frontera entre los perfiles es finísima: con esta formación se puede encontrar hueco en varios oficios aun tímidamente implantados. En el nuevo Plan Estratégico de UNIA se identifican aquellos entre los más demandados hoy por las empresas: analista de negocios con IA, especialista en automatización de procesos, analista de marketing digital con IA, consultor de negocios especializado en IA, consultor para la transformación digital, ejecutivo/gerente de transformación digital basada en IA, analista de datos financieros, analista de inversiones, analista de riesgos, analista de detección de fraudes y consultor financiero con IA, entre otros. La implementación de soluciones de IA para optimizar la gestión financiera y mejorar la precisión de las proyecciones financieras, la gestión de riesgos y la toma de decisiones estratégicas mediante el uso de tecnologías avanzadas está presente en todos los planes de estudios.

Nace un máster oficial en IA para triunfar y asentarse en el ámbito empresarial y financiero | Tecnología
Shares: