El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó en la mañana de este martes que hombres de las Fuerzas Militares y de la Policía adelantan “una importante operación” contra el ‘clan del Golfo’ en el área del bajo Cauca; sin embargo, se limitó a entregar detalles del operativo.”Toda la fuerza legítima del Estado se está empleando y se empleará para proteger la vida de los colombianos de todas las amenazas, aplicando siempre el DIH y respetando los Derechos Humanos”, dijo el jefe de la cartera de Defensa al anunciar el golpe contra este grupo armado.EL TIEMPO conoció que se trató de un bombardeo se registró en el sector conocido como La Torre, entre Cáceres y Tarazá.Por su parte, el Ejército que la operación dejó como resultado nueve bajas, dos capturados y la incautación de material de guerra e intendencia.Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen mayores detalles de esta operación militar. Tres contra el ‘clan del Golfo’Este supone la tercera operación de estas características que se realiza en el gobierno del presidente Gustavo Petro en contra de este grupo armado. El último se llevó a cabo hace dos semanas en Segovia, Antioquia, y dejó como resultado a nueve integrantes muertos, uno capturado y 13 fusiles incautados.En ese operativo murió Manuel Alexander Ariza Rosario, alias Hitler, y el segundo al mando, Jairo Julio de Hoyos, alias Neym. La cúpula militar y de la policía en rueda de prensa junto al ministro de Defensa Foto:Archivo ParticularPrecisamente, el ministro de Defensa, al dar detalles de la última operación reiteró que “los bombardeos no han parado. Solo hay una decisión política del Presidente que está alineada con proteger la vida. Pero la opción legal y la capacidad estratégica de la Fuerza Aeroespacial están disponibles y se aplicarán de acuerdo al DIH”.Las operaciones Beta fueron la base para debilitar a la otrora guerrilla de las Farc, y solo se pueden realizar contra los grupos armados organizados, eso quiere decir, que los bombardeos están autorizados para afectar a la guerrilla del Eln, las disidencias y el ‘clan del Golfo’, grupos categorizados como de primer nivel por el número de hombres, su armamento y la capacidad para afectar con sus acciones delictivas al Estado.Alias Chirimoya, quinto cabecilla del ‘clan del Golfo’. Foto:CortesíaSeguidilla de golpesEn los últimos días, la fuerza pública ha dado duros golpes al ‘clan del Golfo’ en varias regiones del país. Siendo la más importante la muerte de José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya, quinto cabecilla del Estado Mayor del ‘clan del Golfo’.Con la muerte de Chirimoya este grupo armado pierde el liderazgo del ‘Bloque Arístides Mesa Páez’, la estructura que más se había fortalecido y expandido en los últimos dos años y consolidado en el sur de Bolívar. Precisamente, esta estructura se ha convertido en la actualidad en la más importante de la organización con el mayor número de integrantes y presencia en los referidos departamentos.Este hombre era el comandante de ese Bloque conformado por 5 frentes y dos compañías móviles, integrados por más de 2.028 entre armados y redes de apoyo.Unas lecturas Gerson Arias, miembro del grupo de investigaciones de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), señaló que el incremento de la iniciativa militar y policial, contra los grupos, y en especial contra el ‘clan del Golfo’, es muestra de que el presidente Petro “es consciente de los débiles resultados que tendrá su ‘paz total’ y de la necesidad que tiene de mostrar avances en seguridad para disputar el espacio en la campaña electoral que se avecina”.Además, el investigador indicó que el jefe de Estado “se convenció de que la política de ‘garrote y zanahoria’ no puede dejar de usarla, así como la ayuda de Estados Unidos en estos temas, a pocos meses que se defina la certificación en materia de lucha contra las drogas”.Mientras que Luis Trejos Rosero, director del Centro de Pensamiento UNCaribe de la Universidad del Norte, señaló que este es un golpe estratégico al ‘clan del Golfo’ ya que “afecta el liderazgo del bloque de esa organización que más se estaba expandiendo”. Por otro lado, señaló que el operativo “parece ser el final de cualquier posibilidad de avanzar en un diálogo de paz con esa organización armada”.“Es posible que el gobierno ante la proximidad del calendario electoral percibiera que los pocos resultados de la ‘paz total’ le estén restando capital electoral, por lo cual quiere quitarle la bandera de la seguridad a la oposición y mostrarse como un gobierno fuerte de cara a 2026”, dijo Trejo.De acuerdo con las fuentes, el ‘clan del Golfo’, en los últimos meses, ha intensificado su expansión criminal (271 municipios de 15 departamentos), pero se ha concentrado en la costa Caribe colombiana, imponiendo una dinámica de violencia y control económico ilícito que pone en jaque la seguridad regional.Según un reciente conteo de finales de 2024, realizado por las autoridades colombianas, la organización criminal cuenta con alrededor de 7.551 integrantes entre miembros armados, redes de apoyo y componentes focalizados en actividades específicas como homicidios y extorsiones.Redacción Justicia Justicia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

nuevo bombardeo contra el ‘clan del Golfo’ en Antioquia deja ocho muertos
Shares: